Creando tu nube privada con ownCloud

En la sección de documentación os dejo la presentación creada para la charla sobre ownCloud, titulada “Creando tu nubre privada con ownCloud”, que di el 09/10/2014 en las XIII Xornadas Libres organizadas por el Grupo de Programadores y Usuarios de Linux de la Facultad de Informática de la Universidad de A Coruña. Espero que os sea útil.

“Creando tu nubre privada con ownCloud”. Mi charla en las XIII Xornadas Libres en A Coruña

El próximo jueves 9 de octubre a las 13:00 en la Facultad de Informática de A Coruña daré una charla sobre ownCloud, la solución libre para crear tu propia nube, en unas jornadas organizadas por el Grupo de Programadores y Usuarios de Linux de esta Facultad.

“ownCloud: la nube libre”. Mi charla en el Software Freedom Day 2014 de la Kernel 2014 de Mugardos

El próximo sábado 20 de septiembre a las 12:00 en la Casa de la Cultura de Mugardos (A Coruña) nos reuniremos en el #kernel2014 para celebrar el Software Freedom Day 2014.

Aquí daré una pequeña presentación sobre ownCloud, la solución libre para crear tu propia nube.

Y si FeedBurner cerrara…

En este artículo Chris Coyier da pistas sobre el posible cierre de FeedBurner, analiza sus consecuencias y cómo será la transición desde este servicio de feeds. Los signos son claros, por lo que hay que ir pensando en volver a alojar los feeds en los mismos sistemas en donde están los blogs, webs,… para no volver a sufrir el mismo problema: huir en la medida de lo posible de servicios “en la nube” que pueden ser apagados en cualquier momento y que no aportan un valor tan diferencial como para tener que estar cambiando de servicios de forma periódica.

There has been no official word that that FeedBurner will be shutting down, but:

  • They closed down the API in October 2012.
  • They closed down Google Reader, a (probably) much larger and more beloved RSS service, citing that they want to focus resources.
  • The product has seemed untouched for years.
  • There was a redesign of it you could opt in to that has disappeared.

Enlaces simbólicos en Windows para sincronizar cualquier directorio con Dropbox

Una funcionalidad  interesante  que comparto para cualquiera que quiera tener determinadas carpetas del equipo (Windows 7) sincronizadas, y por lo tanto, con copia de seguridad, en los sistemas de Dropbox. Esto es igualmente válido para Google Drive, Box,… o cualquier sistema en la nube.

Esta funcionalidad, que ni siquiera sabía que existía en Windows 7, es la de enlaces simbólicos, muy frecuentes en sistemas Linux.

El comando que hay que ejecutar es:

mklink /D   C:\Directorio\de\Dropbox    C:\Directorio\A\Sincronizar\

Obviamente tienes que sustituir C:\Directorio\de\Dropbox y C:\Directorio\A\Sincronizar\ por los directorios que te interesen. Por ejemplo, si mi usuario en Windows es “jesusamieiro” y quiero sincronizar el directorio donde tengo mis documentos:

Directorio a sincronizar: C:\Users\jesusamieiro\Documents\

Directorio de Dropbox: C:\Users\jesusamieiro\Dropbox\BackupDocuments\

Cada vez que actualizo algún contenido en el directorio a sincronizar automáticamente se copia en Dropbox.

Esto es extrapolable a sistemas Linux, aunque no lo he probado.

Guía sobre Cloud Computing y Software de Fuentes Abiertas

Dejo un enlace a un dossier (PDF, 2.5 MB, 67 páginas) elaborado en abril del 2011 por el observatorio del Cenatic sobre cloud computing y software de fuentes abiertas.

Una copia del documento, liberado bajo una licencia “Reconocimiento 3.0 España de Creative Commons” también está disponible en este blog en el siguiente enlace: Dossier sobre cloud-computing-y-software-de-fuentes-abiertas.