How to get the number of words in a PO translation file

If you need to count the number of words in a .PO translation file, you can use the pocount command. This command is part of the translate-toolkit package.

First, you have to install it in your Linux machine with the command:

 sudo apt install translate-toolkit -y

Then you have to execute this command with the .po file as first argument:

pocount myfile.po

Processing file :  myfile.po
 Type               Strings      Words (source)    Words (translation)
 Translated:       0 (  0%)          0 (  0%)               0
 Fuzzy:            0 (  0%)          0 (  0%)             n/a
 Untranslated:   491 (100%)       2615 (100%)             n/a
 Total:          491              2615                      0
 Empty:          491 (100%)       2615 (100%)               0

Cómo me convertí en un cracker de contraseñas

Un artículo muy interesante (y largo) de Nate Anderson, periodista de Ars Technica, en el que explica cómo en 1 día aprendió a crackear contraseñas, una labor que por lo que parece está mucho más cerca del trabajo de los script kiddies que de los hackers. El reto que superó:

Could I, using only free tools and the resources of the Internet, successfully:

  1. Find a set of passwords to crack
  2. Find a password cracker
  3. Find a set of high-quality wordlists and
  4. Get them all running on commodity laptop hardware in order to
  5. Successfully crack at least one password
  6. In less than a day of work?

Enlaces simbólicos en Windows para sincronizar cualquier directorio con Dropbox

Una funcionalidad  interesante  que comparto para cualquiera que quiera tener determinadas carpetas del equipo (Windows 7) sincronizadas, y por lo tanto, con copia de seguridad, en los sistemas de Dropbox. Esto es igualmente válido para Google Drive, Box,… o cualquier sistema en la nube.

Esta funcionalidad, que ni siquiera sabía que existía en Windows 7, es la de enlaces simbólicos, muy frecuentes en sistemas Linux.

El comando que hay que ejecutar es:

mklink /D   C:\Directorio\de\Dropbox    C:\Directorio\A\Sincronizar\

Obviamente tienes que sustituir C:\Directorio\de\Dropbox y C:\Directorio\A\Sincronizar\ por los directorios que te interesen. Por ejemplo, si mi usuario en Windows es “jesusamieiro” y quiero sincronizar el directorio donde tengo mis documentos:

Directorio a sincronizar: C:\Users\jesusamieiro\Documents\

Directorio de Dropbox: C:\Users\jesusamieiro\Dropbox\BackupDocuments\

Cada vez que actualizo algún contenido en el directorio a sincronizar automáticamente se copia en Dropbox.

Esto es extrapolable a sistemas Linux, aunque no lo he probado.