En el siguiente enlace (PDF, 344 KB) dejo una «Guía sobre el registro de la jornada laboral» del Ministerio de Trabajo que aclara las dudas introducidas por el Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo, de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo. Además en el siguiente enlace (PDF, 130 KB) dejo el «Criterio técnico 101/2019 sobre actuación de la inspección de trabajo y seguridad social en materia de registro de jornada».
Tag: guía
Publicado el Libro Blanco del Comercio Electrónico, edición 2012
Hace unas semanas que se publicó la edición 2012 del “Libro Blanco del Comercio Electrónico”, pero aún no había hecho una reseña por aquí.
El “Libro Blanco del Comercio Electrónico” es una publicación coordinada por la Asociación Española de la Economía Digital (adigital) y forma parte de las acciones puestas en marcha por el programa ¿Vendes en Internet?, impulsado por la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (SETSI), a través de red.es.
Esta publicación quiere ser, ante todo, un manual práctico de utilidad para quienes estén o quieran estar en Internet para vender sus productos o servicios y convertir el canal on-line en una vía de desarrollo y fuente de beneficio.
Está disponible para su descarga de forma gratuita en la web de la Asociación Española de la Economía Digital, aunque también dejo aquí una copia (Libro Blanco de Comercio Electrónico – 2ª Edición – PDF – 8 Mb).
Guía sobre Cloud Computing y Software de Fuentes Abiertas
Dejo un enlace a un dossier (PDF, 2.5 MB, 67 páginas) elaborado en abril del 2011 por el observatorio del Cenatic sobre cloud computing y software de fuentes abiertas.
Una copia del documento, liberado bajo una licencia “Reconocimiento 3.0 España de Creative Commons” también está disponible en este blog en el siguiente enlace: Dossier sobre cloud-computing-y-software-de-fuentes-abiertas.
Guía sobre las tecnologías biométricas aplicadas a la seguridad
Dejo un enlace a una guía que presentó Inteco hace un mes sobre la biometría aplicada a la seguridad. Tal y como define Inteco la biometría “consiste en el uso de ciertos rasgos o características del ser humano, sean estrictamente físicas o relativas al comportamiento, para identificar a las personas. El avance tecnológico ha permitido la automatización de este reconocimiento, existiendo diversas tecnologías ya aplicadas a la identificación biométrica, como puede ser el reconocimiento de huellas dactilares, de iris, de retina o de voz.”
El archivo en local en este enlace.
Guía práctica de firma electrónica y su aplicabilidad en la empresa
Dejo un enlace a una guía que puede ser interesante: “Guía práctica de sinatura electrónica e a súa aplicabilidade na empresa”. Es una guía corta (39 páginas), escrita en gallego, en la que se tratan varios asuntos relacionados con la firma electrónica:
- Introducción a la firma electrónica.
- ¿Qué es la firma electrónica?
- ¿Qué es el certificado electrónico?
- ¿Cómo se solicita un certificado electrónico?
- Legislación aplicable.
- Aspectos técnicos.
- La factura electrónica.
- Otras aplicaciones de la firma electrónica.
Comparativa de plataformas de comercio electrónico basadas en software libre
Dejo un estudio (en PDF y en ODT, los originales están disponibles en este enlace) en el que se analizan y se comparan las principales soluciones FLOSS disponibles para la creación de tiendas comercio electrónico.
De entre todas las plataformas libres se escogieron cinco para su estudio: Magento, OsCommerce, Prestashop, Virtuemart y Ubecart.
Se publica con una licencia Creative Commons “Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 España”.
¿Qué son las vulnerabilidades del software?
La gente de INTECO acaba de publicar una miniguía introductoria sobre las vulnerabilidades del software. Puede ser interesante para aquellas personas que están introduciéndose en el mundo de la seguridad informática que no tiene ningún tipo de conocimiento sobre el tema. El archivo en formato PDF ¿Qué_son_las_vulnerabilidades_del_ software?.
Guías metodológicas de respuesta ante incidentes de seguridad
A través de un artículo de Inteco titulado “Recomendaciones ante ataques distribuidos y/o dirigidos” (vaya título, por cierto), llego a una serie de guías del CERT de la Société Générale (está en francés, pero las guías están en inglés) que pueden ser interesantes como punto de partida para mejorar la seguridad informática en varios segmentos:
- MR-1: infecciones por virus
- MR-2: Intrusiones en Windows
- RM-3: Intrusiones en Unix/Linux
- MR-4: Ataques DDoS (Distributed Denial of Service)
- RM-5: Comportamientos maliciosos de una red
- MR-6: Desfiguración de un sitio web (Defacement)
- MR-7: Infecciones por malware
- MR-8: Chantaje
Alimentación, nutrición e hidratación en el deporte
Quizás no pegue mucho esta temática por aquí, pero creo que puede ser interesante para los que practicamos deporte. Dejo por aquí un enlace a una guía de “Alimentación, nutrición e hidratación en el deporte” (en PDF) creada por el Centro de Medicina del Deporte, dependiente del Consejo Superior de Deportes.
Cuadernos de formación tecnológica en software libre
El Cenatic acaba de publicar 7 guías sobre software libre. Se trata de una guía de Introducción al Software de Fuentes Abiertas (el que inventó este nombre se merecía 5 gallifantes) y de 6 guías sobre los programas libres de escritorio más difundidos: Firefox, Evolution y Pidgin, Gimp e Inkscape, Writer y Calc, Impress y Draw, Base.
Se pueden descargar desde este enlace.