Cómo no recibir propaganda electoral de los partidos políticos

Si no quieres recibir propaganda electoral en tu domicilio puedes solicitarlo a través del formulario habilitado por el Instituto Nacional de Estadística para tal fin. Este organismo posee un formulario web donde puedes solicitar la exclusión/inclusión en las copias del censo electoral que se entregan a los representantes de las candidaturas para realizar envíos postales de propaganda electoral.

Bloquear la publicidad de los sitios que frecuentas?

Comentaba por aquí hace un tiempo lo molesto que son los bloqueos de ciertas webs en función de si usas o no algún bloqueador de publicidad. Ars Technica nos trae un buen artículo en el que animan al visitante a no bloquear la publicidad de los sitios que frecuentan y que le aportan valor, siempre y cuando esta publicidad no sea demasiado intrusiva, como es el caso de muchos periódicos, que te obligan a visualizar publicidad (a pantalla completa) durante unos segundos, antes de acceder al contenido. Cuentan además el fracaso de una prueba que realizaron, en la que bloquearon durante 12 horas a los usuarios de este tipo de complementos.

Víctor R. Ruiz complementa el artículo con una publicación en Barrapunto, en la que se crea una interesante discusión sobre el uso o no de estos elementos.

Me queda una duda: ¿cómo operar con aquellos usuarios que consumen la mayor parte de contenidos a través de lectores RSS (Google Reader, Netvibes,…) y que tiene habilitados los bloqueadores para los lectores, de tal forma que la publicidad incluida en los feeds RSS también es bloqueada? Sólo se me ocurre una solución, bajo mi punto de vista molesta, que es introducir en el feed una parte del artículo, obligando a acceder a la web al visitante. Yo, particularmente, prefiero el artículo completo, y accedo a la web si tengo la expectativa de que se cree una discusión interesante que pueda seguir y que me aporte un valor añadido.

Yo sigo igual que hace un tiempo. Aquellos sitios habituales, que me aportan valor, los tengo en la “white-list”. El resto, que visito ocasionalmente, los bloqueo, sobre todo aquellos que presentan una publicidad demasiado intrusiva.

Cómo molestar a un visitante de una web

Estaba buscando a través de Google cómo implementar unos mapas con Google Maps cuando acabé en la web http://www.programacionweb.net. Impresionante lo que me apareció:
programacionwebnet

No tengo ni que decir que ni se me ocurrió desactivar esta extensión de Firefox y volver a la web. Si querían conseguir visitas, la mía no. Lo propietarios de la web podrán verme como un usuario que consume recursos del sistema sin aportar clics en la publicidad; pero esto no es del todo cierto: en portales que visito frecuentemente desactivo esta extensión, para poder ayudar a la financiación con los clics a sitios que me pueden interesar. Si yo fuera el dueno de la web me pensaría este tipo de intromisión en la forma de navegar de cada visitante.