En el siguiente enlace (PDF, 344 KB) dejo una «Guía sobre el registro de la jornada laboral» del Ministerio de Trabajo que aclara las dudas introducidas por el Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo, de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo. Además en el siguiente enlace (PDF, 130 KB) dejo el «Criterio técnico 101/2019 sobre actuación de la inspección de trabajo y seguridad social en materia de registro de jornada».
Tag: manual
Free programming books
Os dejo unos enlaces con una buena recopilación de libros gratuitos sobre programación:
- Free programming books (english). GitHub
- Libros de programación gratuitos (castellano). GitHub
- List of freely available programming books (english). Stack Overflow vía Hacker News
- 21 Free E-Books On Linux Programming vía Meneame
- Collection of 51 free e-books for Python programming
Guía práctica de firma electrónica y su aplicabilidad en la empresa
Dejo un enlace a una guía que puede ser interesante: “Guía práctica de sinatura electrónica e a súa aplicabilidade na empresa”. Es una guía corta (39 páginas), escrita en gallego, en la que se tratan varios asuntos relacionados con la firma electrónica:
- Introducción a la firma electrónica.
- ¿Qué es la firma electrónica?
- ¿Qué es el certificado electrónico?
- ¿Cómo se solicita un certificado electrónico?
- Legislación aplicable.
- Aspectos técnicos.
- La factura electrónica.
- Otras aplicaciones de la firma electrónica.
Comparativa de plataformas de comercio electrónico basadas en software libre
Dejo un estudio (en PDF y en ODT, los originales están disponibles en este enlace) en el que se analizan y se comparan las principales soluciones FLOSS disponibles para la creación de tiendas comercio electrónico.
De entre todas las plataformas libres se escogieron cinco para su estudio: Magento, OsCommerce, Prestashop, Virtuemart y Ubecart.
Se publica con una licencia Creative Commons “Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 España”.
Guía-Taller de Migración al Software Libre
El Centro de Excelencia de Software Libre de Castilla-La Mancha ha publicado una Guía Taller de Migración al Software Libre (en PDF), en la que se propone una metodología completa para que empresas, usuarios y profesionales puedan migrar a sistemas de software libre y donde se incluyen además varios casos de ejemplos de migración sobre pymes con diferentes necesidades.
En ella se da respuesta a preguntas claves como ¿Qué ventajas aporta el Software Libre?, ¿Cómo se realiza la migración?, ¿Cuál es el coste del proceso?, etc. Además, explica paso a paso el proceso de migración desde su planificación hasta su realización final. Ofrece consejos y soluciones a los problemas más habituales, proponiendo utilidades para llevar a cabo la migración de forma exitosa.
Los casos de ejemplos de migración incluidos en esta guía representan prototipos de empresas, para los que se detallan la estructura interna, el proceso de negocio y el sistema de información que presentan, así como los pasos para llevar a cabo la migración de forma correcta.
Cuadernos de formación tecnológica en software libre
El Cenatic acaba de publicar 7 guías sobre software libre. Se trata de una guía de Introducción al Software de Fuentes Abiertas (el que inventó este nombre se merecía 5 gallifantes) y de 6 guías sobre los programas libres de escritorio más difundidos: Firefox, Evolution y Pidgin, Gimp e Inkscape, Writer y Calc, Impress y Draw, Base.
Se pueden descargar desde este enlace.