Charla sobre “Temas hijos” en el WordPress Day en Madrid

El próximo 08/03/2014 estaré en el WordPress Day en Madrid dando una charla sobre cómo construir temas hijos en WordPress.

El evento, que tiene charlas tanto para usuarios como para desarrolladores, tendrá lugar desde las 10:00 hasta las 17:00 horas en el Medialab Prado, ya tiene todas las entradas agotadas y una larga lista de espera.

Mi charla será la primera para desarrolladores, a las 10:15 horas.

Construyendo una impresora 3D en la clase de tecnología

Conocí a Tucho, profesor de tecnología del CPI Alcalde Xosé Pichel de Coristanco (A Coruña), al final de una jornada de Arduino Connect organizada por Galpon. Vendía unas rifas para financiar la construcción de una impresora 3D que estaban montando en la clase de tecnología de 4º de ESO en el Instituto donde da clase.

Había visto la complejidad técnica de estas impresoras 3D artesanales un mes antes en el Kernel 2013, por lo que me pareció impresionante el trabajo de Tucho, buscando financiación para que sus alumnos de 4º de ESO (16 años) puedan tener un primer contacto con la electrónica a bajo nivel (Arduino), su programación, el montaje mecánico, el de los motores, el software de impresión,… Espero que estos alumnos sepan valorar el trabajo de su profesor y la gran suerte que tienen por poder tener una primera aproximación con todos estos elementos en 4º de ESO.

Podéis seguir esta iniciativa en su blog o en su Twitter.

Si fuera director de un centro de educación trataría de fichar a Tucho sí o sí.

Os dejo una fotografía sacada de su blog.

APatacaPrusadora

Free programming books

Os dejo unos enlaces con una buena recopilación de libros gratuitos sobre programación:

Cómo se tira el dinero de la formación en España

Hoy recibí un correo masivo ofertando formación. Algo a lo que estoy acostumbrado, como muchos, pero que refleja perfectamente en lo que se ha convertido la formación en España:

  • Oferta de un curso XXX, con gran tirada: ofimática, correo, Internet,…
  • Incluye una Tablet  en el material didáctico que le regalas al cliente: gancho para el cliente.
  • Ponle al curso un precio de unos 420€, que es el crédito mínimo del que disponen las empresas para formación a través de la Fundación Tripartita. En este enlace hay información sobre el asunto.

Resultado:

  • El alumno obtiene una Tablet preciosa. La formación suele ser bastante pobre, muchas veces con material fotocopiado, desactualizado,…
  • La empresa ingresa 420 € – precio de la tablet – precio del curso (coste mínimo).
  • El objetivo de la formación, que es mejorar los conocimientos del alumno y mejorar su competitividad, en muy pocas ocasiones se cumple.


Publicado el Libro Blanco del Comercio Electrónico, edición 2012

Hace unas semanas que se publicó la edición 2012 del “Libro Blanco del Comercio Electrónico”, pero aún no había hecho una reseña por aquí.

El “Libro Blanco del Comercio Electrónico” es una publicación coordinada por la Asociación Española de la Economía Digital (adigital) y forma parte de las acciones puestas en marcha por el programa ¿Vendes en Internet?, impulsado por la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (SETSI), a través de red.es.

Esta publicación quiere ser, ante todo, un manual práctico de utilidad para quienes estén o quieran estar en Internet para vender sus productos o servicios y convertir el canal on-line en una vía de desarrollo y fuente de beneficio.

Está disponible para su descarga de forma gratuita en la web de la Asociación Española de la Economía Digital, aunque también dejo aquí una copia (Libro Blanco de Comercio Electrónico – 2ª Edición – PDF – 8 Mb).

Formación gratuita y de calidad en Internet

Interesante artículo del diario El Mundo, titulado ¿Quién necesita un título cuando puede aprender gratis en Internet?, en el que se habla sobre el gran crecimiento que están teniendo sitios de formación multidisciplinar como  son Khan AcademyTED Education, EdX,… o de formación informática, como Try Ruby, de Code School, o Code Year, de Codecademy,  que se caracterizan por  se gratuitos, fáciles de usar y tener un carácter muy práctico.

Guía sobre Cloud Computing y Software de Fuentes Abiertas

Dejo un enlace a un dossier (PDF, 2.5 MB, 67 páginas) elaborado en abril del 2011 por el observatorio del Cenatic sobre cloud computing y software de fuentes abiertas.

Una copia del documento, liberado bajo una licencia “Reconocimiento 3.0 España de Creative Commons” también está disponible en este blog en el siguiente enlace: Dossier sobre cloud-computing-y-software-de-fuentes-abiertas.

Guía sobre las tecnologías biométricas aplicadas a la seguridad

Dejo un enlace a una guía que presentó Inteco hace un mes sobre la biometría aplicada a la seguridad. Tal y como define Inteco la biometría “consiste en el uso de ciertos rasgos o características del ser humano, sean estrictamente físicas o relativas al comportamiento, para identificar a las personas. El avance tecnológico ha permitido la automatización de este reconocimiento, existiendo diversas tecnologías ya aplicadas a la identificación biométrica, como puede ser el reconocimiento de huellas dactilares, de iris, de retina o de voz.

El archivo en local en este enlace.

Guía práctica de firma electrónica y su aplicabilidad en la empresa

Dejo un enlace a una guía que puede ser interesante: “Guía práctica de sinatura electrónica e a súa aplicabilidade na empresa”. Es una guía corta (39 páginas), escrita en gallego, en la que se tratan varios asuntos relacionados con la firma electrónica:

  • Introducción a la firma electrónica.
  • ¿Qué es la firma electrónica?
  • ¿Qué es el certificado electrónico?
  • ¿Cómo se solicita un certificado electrónico?
  • Legislación aplicable.
  • Aspectos técnicos.
  • La factura electrónica.
  • Otras aplicaciones de la firma electrónica.
No dejo copia local, al no indicar con qué licencia está publicada y al ser su autor una fundación privada.