Este año estuve por primera vez en la Commit Conf, un gran evento de tecnología que, durante 2 días, congrega a 2000 personas de toda España con el fin de enriquecernos tecnológicamente. Se habló de un montón de tecnologías, desde técnicas de desarrollo de software hasta Big Data, Cloud o ML. Y también de PHP y de Git ??
Tag: evento
WordPress 4.0 a debate en HangoutON
Si quieres conocer todos los cambios que incorpora la nueva versión WordPress 4.0, además de leer el artículo WordPress 4.0. Los principales cambios, tienes una cita con HangoutON el martes 9 de septiembre a las 22 horas en directo (hora española, GMT+2). Los que nos sigáis desde otro país, podéis realizar la conversión horaria de una manera muy sencilla en este enlace.
Creando un tema para WordPress desde cero. Mi charla en el II WordPress Meetup Marbella 2014
El próximo viernes 30 estaré en el II WordPress Meetup Marbella 2014 con una charla sobre cómo crear un tema para WordPress desde cero.
El evento tendrá varias charlas bastante interesantes y, bajo mi punto de vista, de temas bastante actuales y necesarios:
- ¿Cómo instalar una tienda online en WordPress con WooCommerce? por Andy García.
- Integración de WordPress con plataformas de rentabilización por José Antonio Ruiz.
- Crear un negocio de formación online con WordPress por Ángeles Portillo.
- WordPress Multilingüe (enfocado al comercio electrónico) por Amit Kvint.
- Aspectos legales de WordPress por Camino García.
- Diseñando una mejor experiencia ecommerce en responsive por Ricardo Prieto, con el que vuelvo a coincidir tras una semana del WP Euskadi, tratando un tema a mejorar en muchos comercios electrónicos, no solo en WordPress.
- WordPress: un viaje en el tiempo por Rafael Poveda.
- ¿El SEO ha Muerto? ¡Viva el Local SEO! por Francis Ortiz.
Mi charla
En mi charla trataré de explicar a una persona con conocimientos de HTML, CSS, PHP y WordPress cómo puede crear un tema desde cero. En 10 pasos detallados lograremos crear un tema para WordPress, partiendo desde una plantilla HTML/CSS y llegando a un tema completo, con cabecera, barra lateral, pie de página, menú personalizable y varias zonas de widgets. Serán 20 minutos en los que tendré que darlo todo para que los asistentes sean capaces de llevarse una idea de por dónde atacar sin problemas la creación de un tema WordPress.
La documentación está disponible en fontelearn.com. WordPress. Desarrollo de temas.
- Presentación “WordPress. Desarrollo de temas”.
Temas hijo en WordPress. Mi charla en el WordPress Euskadi
El próximo sábado 24 estaré en el WordPress Euskadi 2014 con una charla/taller sobre temas hijo en WordPress, que será una continuación y mejora de la que impartí en tan solo 20 minutos en el WordPress Day en Madrid.
Todo comenzó en el WordPress Day en Madrid cuando Dani Reguera me propuso participar en esta jornada. Dani es una de esas personas que desprenden energía por todos lados, que ves que ponen pasión en lo que hace, y a mi ese tipo de gente me encanta, por lo que tras aclarar algún pequeño punto no me quedó más que aceptar la invitación.
Volveré a compartir escenario con Ricardo Prieto, con una presentación que tiene muy buena pinta, “Diseño responsive y accesibilidad con WordPress: usuario vs pixel” y con Antonio Villegas, que llevará a cabo un taller bastante interesante “Introducción a la Optimización de Conversiones – Test A/B en WordPress”.
Mi taller.WordPress. Temas hijo
Mi taller hablará de temas hijo en WordPress. Estará dividido en 2 partes:
- Una introductoria, el que explicaré por qué trabajar con temas hijo, cuándo debemos de usarlos, cómo elegir un tema padre y mostraré las diferencias técnicas entre un tema normal y un tema hijo.
- Otra práctica, en la que mostraré paso a paso como construí el tema Error 500.
La documentación está disponible en fontelearn.com. WordPress. Temas hijo.
- Libro “WordPress. Desarrollo de temas hijo“.
- Presentación “WordPress. Desarrollo de temas hijo”.
- Archivo de alias para bash.
Documentación de la charla sobre “Temas hijos” del WordPress Day en Madrid
Os dejo la presentación de la charla sobre “Temas hijos” que di el 08/03/2014 en el WordPress Day en Madrid
Charla sobre “Temas hijos” en el WordPress Day en Madrid
El próximo 08/03/2014 estaré en el WordPress Day en Madrid dando una charla sobre cómo construir temas hijos en WordPress.
El evento, que tiene charlas tanto para usuarios como para desarrolladores, tendrá lugar desde las 10:00 hasta las 17:00 horas en el Medialab Prado, ya tiene todas las entradas agotadas y una larga lista de espera.
Mi charla será la primera para desarrolladores, a las 10:15 horas.
X Ciberencontro Concello de Mugardos. 10 edición del Kernel
El próximo día 21 de septiembre a las 13:00 horas estaré dando una charla en Mugardos (A Coruña) sobre Git, titulada “Introducción a Git”.
Os dejo el cartel con el resto de actividades del X Ciberencontro Concello de Mugardos. Kernel 2013.
Instrumentos de financiación para start-ups innovadoras: capital riesgo y business angels
El 29 de septiembre asistí en Santiago de Compostela a una jornada organizada por varias entidades públicas, coordinadas dentro del proyecto AT Venture, sobre “Instrumentos de financiación para start-ups innovadoras: capital riesgo y business angels”.
Los ponentes presentaban un perfil heterogéneo, desde directores de organismos públicos a gerentes de empresas financiadas con este tipo de capital, pasando por los propios business angels. El programa se puede ver en este enlace (PDF) (copia local aquí).
A continuación resumo las notas que tomé en la participación de cada ponente:
AT Venture.
Un técnico presentó el final del proyecto AT-Venture, cuyo objetivo era buscar “2mejorar los mercados de capital riesgo de las regiones alejadas de los principales centros financieros, así como la aplicación y contribución de este capital en las actividades de I+D”: poner en contacto a inversores y business angels con promotores que buscan financiación.
Recomendaron la “Guía sobre Capital Riesgo y Corporate Finance” (PDF) (copia local aquí), que han desarrollado de forma conjunta con el “Instituto de Empresa Business School“, Sodercan y Emprencan.
ENISA.
A continuación habló Pedro Granado Cordero, director ejecutivo de relaciones institucionales de ENISA (Empresa Nacional de Innovación), sobre las distintas líneas de financiación que tienen, prestando especial atención a:
- Línea de financiación para Empresas de Base Tecnológica (Línea EBT), que es un préstamo participativo con las siguientes características:
- Vencimiento: máximo 7 años.
- Carencia: máximo 5 años.
- Tipo de interés en función de los resultados, con un:
- Mínimo: Euribor +0,75%.
- Máximo: hasta 6 puntos porcentuales, en función de la rentabilidad financiera de la empresa.
- Intereses deducibles del Impuesto sobre Sociedades.
- Importe: entre 100.000 y 1.500.000 euros.
- Sin garantías.
- Línea para jóvenes emprendedores, que también es un préstamo participativo con las siguientes condiciones:
- Importe máximo del préstamo: 50.000€.
- Tipo de interés mínimo (fijo): Euribor + 2,0%.
- Tipo de interés variable: en función de la rentabilidad financiera de la empresa.
- Tipo de interés total: fijo + variable = 6%.
- Comisión de apertura: 0,5%.
- Gastos de estudio: 0%.
- Coste de las garantías: no precisa aval.
- La empresa debe aportar un 15% en forma de recursos propios.
- Periodo máximo de amortización: 4 años.
- Carencia: 6 meses para la amortización del capital.
- Edad máxima: 35 años.
Recalcó que lo que buscan, a diferencia de los business angels, son proyectos sin crecimientos explosivos, pero sí que tengan un plan de negocio bien definido y, sobre todo, creíble.
CDTI.
Por parte del CDTI habló Miguel Ángel García, del departamento de promoción de la innovación. Tras presentar a la organización como un agente de financiación de la innovación empresarial, con unos objetivos muy concretos: innovación, internacionalización e inversión, habló sobre la línea de financiación NEOTEC, cuyo objetivo es objetivo el apoyo a la creación y consolidación de nuevas empresas de base tecnológica. Esta iniciativa se divide en dos fases:
- NEOTEC I: EBT de 0 a 2 años, destinada al apoyo en la creación de la empresa, con unas inversiones máximas de 400.000 €, pudiendo llegar a 600.000 € en sectores estratégicos.
- NEOTEC II: EBT de 0 a 2 años, destinada al apoyo en la consolidación de la empresa, con unas inversiones máximas de 1.000.000 €.
También mencionó dos iniciativas relacionadas con NEOTEC, como son el foro NEOTEC, que se realiza anualmente, con los objetivos de dinamizar el proyecto y de realizar networking y NEOTEC capital riesgo.
Comentó un nuevo programa que están poniendo en marcha, el “INNVIERTE economía sostenible” (comunicado de prensa en PDF), dirigido a jóvenes empresas innovadoras y a empresas de base tecnológica (EBT). Actualmente está en fase de búsqueda de inversores.
Recalcó que estas líneas de financiación no son incompatibles con las de ENISA ni con las de la DXIDI.
DXIDI.
Por parte de la DXIDI habló Ricardo Capilla Pueyo, su director general. Fue directo al grano, y tras recalcar que la financiación a través de ayudas es algo del pasado, presentó el fondo i2C, dentro del “plan gallego de investigación, innovación y crecimiento 2011-2015” (ver plan i2C en PDF, copia local aquí). Estos fondos son gestionados por XesGalicia (no encontré nada de información en su web), que también gestiona otros fondos interesantes para iniciativas innovadoras: XES-INNOVA y XES-POSIBILITA (orientada a personas con discapacidad).
Estos fondos se dividirán en dos líneas principales:
- Semilla-arranque.
- Expansión-consolidación.
Quizás que fue la presentación más clara de los tres organismos públicos, aunque echo en falta más información en las webs oficiales, sobre todo en la de XesGalicia.
Marek Fodor.
Marek Fodor es un business angel con una trayectoria larga en el mundo de Internet: co-fundador de Atrapalo, inversor en Abaenglish.com, Agroterra, Atrapalo, Autodescuento, Elecciones.es, Escapada Rural, Masterbranch, PeerTransfer y ReviewPro,…
Su presentación se centró en los “aspectos a tener en cuenta para identificar una buena oportunidad de inversión”. Para él estos aspectos se dividen en 3 elementos fundamentales:
- Conocimiento de las tendencias actuales en el mercado.
- A través de medios especializados.
- Participando en eventos de referencia.
- Siguiendo a gente de referencia: feeds RSS, Twitter,…
- Detección de talento.
- Encaje del talento del equipo humano en el proyecto.
- Reparto del talento en el equipo, con distintos tipos de perfiles.
- Compromiso del equipo humano con el proyecto.
- Método “propio” de decisión.
- Mezcla en parte un “algoritmo” y en parte algo “artesanal”.
- Es evolutivo: se basa en la experiencia y en los errores.
- Trata de ser lo más práctico posible.
Como ejemplo de su método indicó una serie de checklist que le pasa a un proyecto para decidir si le interesa o no invertir:
IDEA:
- Corrientes favorables/negativas.
- Mercado-barreras, competidores, potencial.
- Test de Mark.
EQUIPO:
- Equipo de entre 2 y 4 fundadores.
- Mezcla de tecnología y márketing.
- Formación demostrada.
- …
- Comercio electrónico con modelos distintos a los actuales, que sean innovadores; es decir, que se salgan de la típica tienda online. Puso de ejemplos: Me Quedo Uno, BuyVIP,…
- Soluciones sencillas en el ámbito corporativo, con modelos de negocio de suscripción: soluciones que huyen de proporcionar una solución global (no son ERP), sino que se centran en algo muy puntual.
- Incremento en el uso y la penetración de Internet (año 2000).
- Eliminación de intermediarios. Este tipo de negocios funciona muy bien en I2nternet.
- Uso de recursos que habitualmente quedan vacíos: habitaciones, butacas,…
- Aparición de las líneas low-cost, con lo que la gente empezó a viajar más veces en el año.
Cómo atraer Business Angels a mi negocio.
Esta mesa redonda, que estuvo moderada por Luis Fernández, de la red de Business Angels innoBAN, contó con la participación de David Bello, promotor de WebPhone y de Diego Cobelo, promotor de Classora.
David contó su experiencia en la creación del producto WebPhone, como habían ganado SeedRocket, lo que les había abierto un montón de puertas, dándoles acceso a los consejos de muchos business angels, formación personalizada,… Consiguieron una inversión privada de una multinacional (no indicó cuál) de algo más de un millón de euros (no recuerdo la cifra exacta).
Diego contó bastantes problemas que tuvieron con los más de 20 inversores con los que se reunieron, tanto en España como fuera (Silicon Valley). Los principales problemas fueron que era un equipo técnico (no multidisciplinar), sin experiencia previa y con una idea demasiado innovadora. Consiguieron una inversión de unos 250.000 euros.
Políticas fiscales.
Pedro Regojo, del bufete de Abogados Garrigues de Coruña habló sobre la fiscalidad en las inversiones de capital riesgo y de cómo, poco a poco, éstas se van incorporando en las normas fiscales españolas. Recomendó la guía “Propuesta de medidas fiscales de fomento de la figura de los Business Angels en España” (disponible en PDF, copia local aquí), elaborada por la Dirección General de Política de la Pequeña y Mediana Empresa.
Fondos de Coinversión público-privados.
Ricardo Luz, de la Associação de Business Angels do Porto “Invicta Angels“, miembro de la Federação Nacional de Associações de Business Angels, expuso como funcionan en Portugal los ” fundos de co-investimento”,en los que un fondo privado gestiona un fondo mixto (parte público y parte privado). Están destinados a start-ups con menos de 3 años y con una inversión máxima de 500.000 euros. Existen 54 fondos de este tipo en Portugal.