Tras actualizar un equipo de trabajo de Windows 7 a Windows 10, Vagrant dejó de funcionar con la máquina Homestead. El error era el siguiente
Continue reading «Problemas con Vagrant al actualizar Windows 7 a Windows 10»
Information technologies, mountain walks and races and another random stuff. Per aspera ad astra
Tras actualizar un equipo de trabajo de Windows 7 a Windows 10, Vagrant dejó de funcionar con la máquina Homestead. El error era el siguiente
Continue reading «Problemas con Vagrant al actualizar Windows 7 a Windows 10»
Si no eres capaz de acceder a la zona de administración de WordPress pero sí que puedes hacerlo por SSH al servidor, puede que tengas algún problema con algún plugin que esté bloqueando el sitio web.
Continue reading «Desactivar todos los plugins de WordPress desde la línea de comandos»
Dejo el vídeo de mi participación en la II WordPress Marbella, donde en minutos trato de explicar cuáles son los pasos básicos a la hora de montar un tema propio desde cero en WordPress. Muy indicado para los que no les convence ningún tema, para los que siempre apuestan por crear algo propio, para los que tienen que realizar un encargo personalizado o para los que simplemente quieren aprender para llegado el momento no tener que depender de una plantilla que no se ajusta a sus necesidades. La presentación disponible en este enlace.
La empresa GlobalSign, dedicada a la seguridad de la información, ofrece certificados SSL gratuitos a proyectos open source sin fines comerciales. En esta página podéis ver todas las características de la iniciativa, por si a alguno le interesa.
Pues es la última bomberada de un político, bloquear un tipo de contenido por defecto; esto es, que los ingleses que quieran tener acceso a sitios pornográficos tendrán que solicitarlo, ya que, según Cameron, está «corrompiendo a la juventud». Además la posesión de vídeos que simulen violaciones serán ilegales y se filtrarán determinadas palabras en los buscadores.
Podrá gustar o no esta medida, pero se trata de censura y de un claro ataque a la neutralidad de Internet tal y como la conocemos. ¿Qué será lo próximo que los gobernantes quieran filtrar?
Dejo un enlace a un artículo muy interesante en el que Paul Bernal se plantea 10 cuestiones sobre esta censura, entre las que están:
Me recuerda a las palabras del pastor Martin Niemöller: «Primero vinieron a buscar a los comunistas, y yo no hablé porque no era comunista. Después vinieron por los socialistas y los sindicalistas, y yo no hablé porque no era lo uno ni lo otro. Después vinieron por los judíos, y yo no hablé porque no era judío. Después vinieron por mí, y para ese momento ya no quedaba nadie que pudiera hablar por mí«.
¿Para cuándo en el resto de Europa, en USA,…? Todo sea por la defensa de la infancia, panda de hipócritas.
Habitualmente desarrollo web en un servidor local, concretamente un XAMPP, que me permite disponer en un entorno Windows de Apache, PHP y MySQL sin tener que andar sincronizando con servidores remotos.
XAMPP dispone de un interfaz que permite arrancar con un clic Apache y MySQL. Hoy traté de acceder y obtenía el siguiente error:
[Apache] Error: Apache shutdown unexpectedly.
[Apache] This may be due to a blocked port, missing dependencies,
[Apache] improper privileges, a crash, or a shutdown by another method.
[Apache] Check the «/xampp/apache/logs/error.log» file
[Apache] and the Windows Event Viewer for more clues
Tras mucho buscar he encontrado el error en Stack Overflow, y no era otro que Skype, que utiliza el puerto 80 y el 443 para las conexiones entrantes.
Para solucionar el problema simplemente hay que ir a Herramientas -> Opciones -> Avanzada -> Conexión y ahí deseleccionar el campo de selección «Usar puertos 80 y 443 como alternativas para las conexiones entrantes«.
Tras cerrar Skype (no minimizarlo) Apache arrancará corrrectamente.
La vicepresidenta de la Comisión y responsable de Justicia, Viviane Reding, ha anunciado este miércoles que antes del verano presentará una propuesta legislativa para proteger el ‘derecho al olvido’ en las redes sociales. El objetivo de esta iniciativa es que los usuarios puedan exigir a empresas como Facebook que borren completamente sus datos personales o fotos cuando se den de baja en el servicio.
Los ciudadanos y las empresas usuarias de Internet adheridas a este texto manifestamos:
La Red Neutral es un concepto claro y definido en el ámbito académico, donde no suscita debate: los ciudadanos y las empresas tienen derecho a que el tráfico de datos recibido o generado no sea manipulado, tergiversado, impedido, desviado, priorizado o retrasado en función del tipo de contenido, del protocolo o aplicación utilizado, del origen o destino de la comunicación ni de cualquier otra consideración ajena a la de su propia voluntad. Ese tráfico se tratará como una comunicación privada y exclusivamente bajo mandato judicial podrá ser espiado, trazado, archivado o analizado en su contenido, como correspondencia privada que es en realidad.
Europa, y España en particular, se encuentran en medio de una crisis económica tan importante que obligará al cambio radical de su modelo productivo, y a un mejor aprovechamiento de la creatividad de sus ciudadanos. La Red Neutral es crucial a la hora de preservar un ecosistema que favorezca la competencia e innovación para la creación de los innumerables productos y servicios que quedan por inventar y descubrir. La capacidad de trabajar en red, de manera colaborativa, y en mercados conectados, afectará a todos los sectores y todas las empresas de nuestro país, lo que convierte a Internet en un factor clave actual y futuro en nuestro desarrollo económico y social, determinando en gran medida el nivel de competitividad del país. De ahí nuestra profunda preocupación por la preservación de la Red Neutral. Por eso instamos con urgencia al Gobierno español a ser proactivo en el contexto europeo y a legislar de manera clara e inequívoca en ese sentido.
Si te sientes representado por este manifiesto te pedimos encarecidamente que lo copies y lo publiques en tu blog o que lo menciones en tu cuenta de Twitter o en Facebook usando el hashtag #redneutral
. ¡Muchas gracias!
En la tarde/noche del 6 de octubre de 2010 las webs de la SGAE y del Ministerio de Cultura fueron siendo atacadas, mediante un ataque DDOS, por una iniciativa de un grupo de ciberactivistas denominado “Anonymous”, que opera en el portal americano 4Chan. Este ataque se llevó a cabo dentro de una iniciativa denominada “Operation Payback”, mediante la cual realizaron ataques organizados de denegación de servicio contra diferentes objetivos en respuesta al intento de cierre de webs de intercambio libre de ficheros.
De esta iniciativa se hacen eco varios portales tecnológicos, como Barrapunto, Menéame o Hacktivistas o blogs como el de Panda Labs. La acción está coordinada desde la web http://tieve.tk/. Los motivos con los que tratan de justificar el ataque son los siguientes:
«Paying the government for digital media is ridiculous. The artist who makes music wants to be paid. Music labels want their fair share for producing, watchdogs want their share and thanks to the Spanish Ministry of Culture, the government assumes an additional profit. The result is an extraordinary high price for music, or a minimal fee for the artist (the one that should be rewarded instead!). The SGAE has as slogan «Believe in culture», while they restrict new creativity by preventing that creativity is shared. They lobbied this Canon Law, which states that suspected piracy websites can be taken down without a court order. This is a danger to freedom of speech, since any site can just be taken down with the excuse that intellectual property is hosted. The «Ministerio of Cultura» should get a message that their current course will only lead to more controversy and protest.»
Todo indica que tratan de apoyarse en la ley Sinde, mediante la cual una web podrá ser cerrada sin resolución judicial (en este enlace en El Mundo explican cómo sería el trámite para el cierre). Aunque otras fuentes indican que es una respuesta a un ataque previo (también DDOS) contra sitios de intercambio de enlaces.
Sea cual sea la causa del ataque, me parece una acción totalmente desafortunada, ya que se consigue:
En definitiva, lo que creo que se consigue con este tipo de acciones es poner a la SGAE y al Ministerio de Cultura como los buenos del asunto.
Si realmente quisieran hacer daño, lo lógico sería un DDoS continuado durante semanas, para que los atacados tuviesen que replantearse sus acciones. Podría ser la «guerra» entre las sociedades «protectoras» de los artistas y la scene hacktivista.
En dos buenos artículos, de Carlos Sánchez Almeida y de Delia Rodríguez, podéis ampliar la información sobre esta acción.
Interesante informe de OWASP (Open Web Application Security Project), referente a problemas de seguridad Web en el año 2010, en el que, de forma sencilla (para principiantes en temas de seguridad) se describe cada uno de ellos, se detallan escenarios de ataque y se explica como prevenirlos. Un «must read» para cualquier persona que se dedique a dirigir o programar proyectos Web.