Jesús Amieiro

Category: Tecnología

  • WordPress, el rey en la batalla de los CMS

    La revista Forbes publica un artículo bastante interesante en el que repasa la historia de cómo la herramienta de gestión de contenidos (CMS) WordPress, desarrollada incialmente por Matt Mullenweg en 2003 como un fork del CMS de blogging b2 se ha convertido en el rey de los CMS.

    Sus números son increíbles:

    • 1 de cada 6 webs utilizan WordPress como sistema de gestión (unos 60 millones). Entre ellas este blog.
    • Cada día se crean 100.000 webs que utilizan WordPress.
    • El servicio de alojamiento gratuito de blog WordPress.com tiene 330 millones de visitantes únicos mensuales, con 3.400 millones de páginas vistas.
    • 120 empleados trabajando en 26 países distintos de 6 continentes. Habitualmente trabajan desde casa o en pequeños grupos, como explica Matt comentando el artículo de Forbes. El trabajo individual o en pequeños grupos dispersos forma parte de su filosofía de trabajo como empresa.
    • 20.000 personas trabajando en temas relacionados con WordPress: servicios de hosting, diseño de temas, servicios de mantenimiento,…
    • Ratio de conversión del 1%: de cada 100 usuarios de WordPress, 1 paga por algún servicio asociado.

    Y, ¿cómo se financia todo este tinglado? La empresa que desarrollada WordPress, Automattic, obtiene unos ingresos anuales de 45 millones de dólares a través de los servicios asociados a WordPress:

    A pesar de no tener unas cifras de negocio comparables a otras empresas que dominan un mercado concreto (Facebook, Twitter,…), Automattic, al liberar el código de WordPress y ser una empresa con una firme apuesta por el software libre y por la comunidad, está creando una empresa con una cuota de mercado, con una cifra de negocios y una comunidad que crece año tras año. Una firme apuesta tanto para su uso como para la integración de los servicios relacionados con este CMS en una empresa de servicios IT: alojamiento, diseño de temas, desarrollo de plugins, servicios de consultoría, servicios de seguridad,…

  • Sobre las RSS y su escasa implantación

    A través de este blog llego a una tremenda reflexión de Marshall Kirkpatrick, co-editor del blog de tecnología ReadWriteWeb, es probablemente una de las dos personas en el mundo que cree mas que yo en el uso de RSS.

    My take on it is this, and I’ll try to say this without getting too upset about it: the lack of uptake of RSS reading software by consumers and businesses is among the turns of events in recent technology history that’s most disparaging of the state of humanity. That a personalized, centralized repository for updates from dynamic streams of information delivered by free trusted sources of democratic publishing all over the world has had its tech-lunch eaten by mind-rotting casual Flash games on Facebook is as depressing as the way that public education dreams were dashed when the promise of television became its reality. It’s like the psychedelic dreams of Harvard’s Dr. Timothy Leary becoming the wretched, heartbreaking narcotic drama of the TV show The Wire. It’s terrible. It’s reason to pack it all up and go home.

    Que, traducido, viene a decir:

    Mi opinión es esta, y voy a intentar decirla sin sobresaltarme demasiado: La falta de adopción del software de lectura RSS por parte de los consumidores y de los negocios es uno de los sucesos en la reciente historia tecnológica que peor habla del estado de la humanidad. Que un repositorio personalizado y centralizado de actualizaciones hechas a través de canales dinámicos de información ofrecidos por fuentes gratuitas y confiables de publicación democrática en todo el mundo haya sido ignorado tecnológicamente y reemplazado en la atención popular por jueguecitos que pudren la mente hechos en Flash en Facebook es tan deprimente como la manera en la que los sueños de la educación pública se quebraron cuando la promesa de la televisión se volvió su realidad. […] Es terrible. Es razón para empaquetar todo y marcharse a casa.

    Soy de los que lleva años, ya no sé cuantos, accediendo diariamente a toda la información que leo a través de Google Reader, mediante los feeds que tengo agragado. Antes lo hacía a través de Netvibes.

    Aún me cuesta entender, moviéndome en un sector tecnológico, que la gente que me rodea apenas utiliza lectores RSS. Prefieren navegar página a página, con la pérdida de tiempo y la saturación de información que ello supone. Con un lector RSS vas leyendo titulares de una forma rápida y accedes solo a aquellas noticias que te interesan. Cuando acabas, marcas todos como leídos y hasta la próxima revisión.

    De vez en cuando logro convencer a alguien de que utilice un lector RSS. Cada vez que logro “evangelizar” a una persona en su uso, creo que mi karma aumenta 😉 Si aún no utilizas un lector RSS, ¿a qué estás esperando?