Vía Slashdot me entero de que en Brasil acaban de celebrarse las elecciones locales, en las que participaron 128 millones de ciudadanos y en las que las autoridades han elegido máquinas basadas en Linux, para las que han desarrollado una distribución propia.
Hubiera sido interesante que la noticia indicara qué medidas han utilizado para auditar las máquinas, tanto el hardware como el código fuente de las aplicaciones de voto, los sistemas operativos que gestionan la máquina,… para evitar posibles y, por desgracia, frecuentes fraudes en este tipo de votaciones.
A mi, particularmente, siguen sin convencerme las máquinas de votación, aunque sean software libre y puedan ser auditadas por cualquier ciudadano.
Me quedo con la votación en papel y urna o una votación doble, en máquina para obtener un resultado rápido, casi instantáneo, al cierre de los colegios electorales, apoyado en un sistema en papel, que sería el que tendría la validez final.