La SGAE: El gobierno convertirá en ilegales las copias privadas

Comunicado de obligatoria lectura sobre el proyecto de ley de reforma de la Ley de Propiedad Intelectual. Cuando lo leí por primera vez pensé que les habían crackeado la web. Deja perlas como:

El proyecto de ley de reforma de la Ley de Propiedad Intelectual que ha aprobado hoy el Consejo de Ministros perjudicará gravemente a los ciudadanos y beneficiará considerablemente a las multinacionales tecnológicas.

Niños buenos de la SGAE

Acabo de ver este vídeo en el documental “Copiad, malditos“, emitido por RTVE y me he quedado alucinado al ver como desde el proyecto “Educar para crear” se comparte una visión tan sesgada del panorama sobre protección de los derechos de autor, tratando de inculcar a los menores una visión distorsionada de una situación compleja como la tratada.

El vídeo dura menos de 2 minutos y merece la pena escuchar unas “perlas” propias más de los directivos de alguna sociedad de gestión de derechos de autor que  de chavales tan pequeños.

¿Y estas entidades de “gestión” de derechos de autor aún se preguntan por qué son tan poco queridas por la gente?

Varios “artistas” indignados ante el rechazo de la ley Sinde

Sin palabras me quedé al ver el enlace que alguien tuiteó y que viene de una noticia difundida por EuropaPress. Varios “artistas”, entre ellos Fran Perea, Anabel Alonso, Kiti Manver y Eloy Arenas están indignados por el rechazo a la Ley Sinde, una norma que, según ellos, debería haberse aprobado en el Congreso el pasado 21 de diciembre.

Sueltan perlas como “Es como si te permiten irte sin pagar de una tienda” o “Si los cubatas pudiesen descargarse por internet, los bares estarían vacíos“; pero la que más sorprendido me dejó fue ésta: “la gratuidad de la cultura genera escasez“. No señores, la gratuidad de la cultura genera abundancia y difusión. Nunca antes de la llegada de Internet hubo tanta difusión cultural, tantos creadores y tanto consumo de cultura. Otra cosa es que los nuevos métodos de difusión de la cultura no les permitan llenar sus bolsillos vendiendo pedazos de plástico redondo. Escuchen las palabras que escribe hoy en El País Rodríguez Ibarra, a ver si aprenden algo y dejan de llorar.

Me quito el sombrero ante las palabras de Rodríguez Ibarra

Sabía que el PSOE tenía que conservar alguna persona con cordura suficiente y sin ningún temor para cantarles las cuarenta a los que defienden la Ley Sinde. Lo hace Rodríguez Ibarra, político que ahora está en la retaguardia y por eso se permite decir lo que dice, en El País. Una lectura recomendada.

Sobre el ataque a las webs de la SGAE y del Ministerio de Cultura

En la tarde/noche del 6 de octubre de 2010 las webs de la SGAE y del Ministerio de Cultura fueron siendo atacadas, mediante un ataque DDOS, por una iniciativa de un grupo de ciberactivistas denominado “Anonymous”, que opera en el portal americano 4Chan. Este ataque se llevó a cabo dentro de una iniciativa denominada “Operation Payback”, mediante la cual realizaron ataques organizados de denegación de servicio contra diferentes objetivos en respuesta al intento de cierre de webs de intercambio libre de ficheros.

De esta iniciativa se hacen eco varios portales tecnológicos, como Barrapunto, Menéame o Hacktivistas o blogs como el de Panda Labs. La acción está coordinada desde la web http://tieve.tk/. Los motivos con los que tratan de justificar el ataque son los siguientes:

“Paying the government for digital media is ridiculous. The artist who makes music wants to be paid. Music labels want their fair share for producing, watchdogs want their share and thanks to the Spanish Ministry of Culture, the government assumes an additional profit. The result is an extraordinary high price for music, or a minimal fee for the artist (the one that should be rewarded instead!). The SGAE has as slogan “Believe in culture”, while they restrict new creativity by preventing that creativity is shared. They lobbied this Canon Law, which states that suspected piracy websites can be taken down without a court order. This is a danger to freedom of speech, since any site can just be taken down with the excuse that intellectual property is hosted. The “Ministerio of Cultura” should get a message that their current course will only lead to more controversy and protest.”

Todo indica que tratan de apoyarse en la ley Sinde, mediante la cual una web podrá ser cerrada sin resolución judicial (en este enlace en El Mundo explican cómo sería el trámite para el cierre). Aunque otras fuentes indican que es una respuesta a un ataque previo (también DDOS) contra sitios de intercambio de enlaces.

Sea cual sea la causa del ataque, me parece una acción totalmente desafortunada, ya que se consigue:

  • Un daño mínimo, al bloquear las webs de la SGAE y del Ministerio de Cultura una tarde y una noche.
  • Una gran repercusión, tanto en los medios electrónicos (serán Trending Topic en Twitter y en otras redes sociales) como en los medios de comunicación tradicionales: El Mundo, El País, RTVE,… tienen noticias en portada de sus webs hablando del ataque.

En definitiva, lo que creo que se consigue con este tipo de acciones es poner a la SGAE y al Ministerio de Cultura como los buenos del asunto.

Si realmente quisieran hacer daño, lo lógico sería un DDoS continuado durante semanas, para que los atacados tuviesen que replantearse sus acciones. Podría ser la “guerra” entre las sociedades “protectoras” de los artistas y la scene hacktivista.

En dos buenos artículos, de Carlos Sánchez Almeida y de Delia Rodríguez, podéis ampliar la información sobre esta acción.

OperationPayback m9TI8

Más webs de enlaces P2P cerradas por orden judicial

Tal y como se puede leer en el blog del grupo Elite Torrent, las webs Elitemula.com y ETMusica.com acaban de ser cerradas cautelarmente por orden judicial. El proveedor del servidor dónde están alojadas ha recibido una carta del juzgado de Huelva en el que le pide el cierre de ambas webs.

Según comentan en el blog,

este juzgado ha recibido una denuncia por lo civil que ha interpuesto la SGAE contra mi. Y éste se ha creido “sus verdades” (e influidos por la tele, casos TPB e InfoPSP…) y ha decidido enviar la orden.

Supongo que será una denuncia (penal) o una demanda (civil), no “una denuncia por lo civil“.

Sólo espero que el titular de la web se haga con los servicios de un abogado especializado en nuevas tecnologías y que el asunto acabe como lo han hecho hasta ahora TODOS los juicios que se han celebrado sobre temas de enlaces a descargas. Basta hacer una búsqueda en Google para constatarlo.

Recordar que el caso infoPSP el denunciado aceptó las condiciones impuestas por la otra parte, entre ellas la de declararse culpable. Muy recomendable este post del blog “Derecho y Nuevas Tecnologías”, en el que Sergio Carrasco analiza, desde un punto de vista jurídico, lo ocurrido en este caso.

Acto de protesta contra la criminalización del P2P en la sede del PSOE

ministro-mintiendo Interesante el acto promovido por la web “Compartir es Bueno“, en la que procederán a la descarga, sin ánimo de lucro, de material protegido por la Ley de Propiedad Intelectual, para protestar contra la campaña “Si eres legal, eres legal”, financiada y promovida por el Ministerio de Cultura.

En la web “promotora” del acto afirman que:

“Lo que no resulta tan obvio es la razón por la que dentro de esa campaña se afirma que el intercambio entre usuarios de material cultural sujeto a copyright es delito, aún no existiendo ánimo de lucro.”

Curiosamente, al visitar la controvertida web, aparece lo siguiente:

Punto 6. Los intercambios de archivos a través de las redes P2P son legales.
¡Falso! Si estos intercambios tienen lugar sin la autorización de los titulares de los derechos de propiedad intelectual, son actos ilegales. Constituyen una violación de los derechos de propiedad intelectual perseguible civilmente y, si además existe ánimo de lucro, pueden ser constitutivos de delito.

Lo que no tengo claro es si los creadores de la web indicaban anteriormente que cualquier tipo de intercambio es constitutivo de delito y han cambiado el contenido o si los promotores del acto están mezclando los conceptos de ilícito civil y penal.

Tal y como aclara Carlos Sánchez-Almeida en El Navegante de El Mundo,

Un usuario de Internet que desde su domicilio intercambia obras protegidas por la Ley de Propiedad Intelectual no comete delito alguno si dicha conducta se realiza sin ánimo de lucro, concepto éste que según la Circular 1/2006 de la Fiscalía General del Estado “no puede tener una interpretación amplia o extensiva, sino que debe ser interpretado en el sentido estricto de lucro comercial“”.

Sin embargo, como comenta en el mismo artículo,

Cabe matizar, no obstante, que aun no siendo constitutiva de delito, la actividad de intercambio de obras intelectuales protegidas por derechos de autor, sí puede constituir una infracción civil de la Ley de Propiedad Intelectual, que podría llevar aparejada la obligación de indemnizar.

Es decir, que cualquier entidad de “gestión de derechos de autor” podría demandar a un usuario que utilice herramientas P2P sin ánimo de lucro, reclamándole una “compensación económica”; aunque, tal y como comenta Carlos,

“Es posible ser demandado, pero es altamente improbable.”

Volviendo al hilo del acto de protesta, ¿donde ván a hacerlo? Pues ni más ni menos que  frente a la sede del PSOE en Madrid, en la calle Ferraz, nº 70, el próximo sábado 20 de Diciembre de 2008, a las 12:00 h.

Están avisados, mediante Burofax:

  • El Ministro de Cultura.
  • El Jefe de la Unidad de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil.

para que, en caso de estar cometiendo un delito, cumplan con su responsabilidad y lo impidan.

Vía: Twitter de Rinze.

Más información: Hacktivistas, Menéame.