Y si FeedBurner cerrara…

En este artículo Chris Coyier da pistas sobre el posible cierre de FeedBurner, analiza sus consecuencias y cómo será la transición desde este servicio de feeds. Los signos son claros, por lo que hay que ir pensando en volver a alojar los feeds en los mismos sistemas en donde están los blogs, webs,… para no volver a sufrir el mismo problema: huir en la medida de lo posible de servicios “en la nube” que pueden ser apagados en cualquier momento y que no aportan un valor tan diferencial como para tener que estar cambiando de servicios de forma periódica.

There has been no official word that that FeedBurner will be shutting down, but:

  • They closed down the API in October 2012.
  • They closed down Google Reader, a (probably) much larger and more beloved RSS service, citing that they want to focus resources.
  • The product has seemed untouched for years.
  • There was a redesign of it you could opt in to that has disappeared.

El problema de credibilidad de Google

Interesante la entrada de James Fallows, en The Atlantic, sobre el problema de confianza que tienen los usuarios de los productos de Google tras el cierre de Google Reader, sobre todo los “early adopters”. Referencia a otros artículos, entre los que me quedo con este de  Ezra Klein, en The Washington Post

But I’m not sure I want to be a Google early adopter anymore. I love Google Reader. And I used to use Picnik all the time. I’m tired of losing my services.

Google Reader todavía lleva más tráfico a las webs que Google+

Algo había hablado por aquí sobre los usuarios de Google+ y de Google Reader, a raíz de un intercambio de tweets con Víctor R. Ruiz. Tanto en BuzzFeed como en Daring Fireball comentan que por lo de ahora Google Reader les trae muchísimo más tráfico que Google Plus. No me queda claro a partir de estos números qué es lo que busca Google con el cierre de Google Reader. Interesante la reflexión en Daring Fireball:

But I don’t know that that means Google made a mistake by shutting down Reader. I don’t think they want to drive traffic to other sites. Google Plus is like the late-’90s portal mania all over again — they want you to stay on their site, not go elsewhere.

El modelo de negocio de los lectores RSS

google-reader

Antonio Ortiz escribe, tras el reciente cierre de Google Reader,  un post indicando que el modelo Google Reader era imposible (y lo seguirá siendo).

Obviamente el mercado de los lectores RSS es mucho menor que otros de servicios gratuitos como Gmail, Google Maps, Google Play, Google Maps,… y puede que sea un volumen que no le interese a Google; pero de ahí a decir que el modelo de negocio de un lector RSS online es imposible creo que hay un gran paso.

Google, si hubiera considerado interesante el volumen o el segmento de usuarios, podría haber monetizado el servicio a través de varios métodos:

  • Publicidad orientada al contenido, al igual que hace en el buscador o en Gmail.
  • Versión freemium, al igual que hacen con otros servicios como Google Drive.
  • Versión de pago, como hacen con Google Apps, que pasó por una versión previa freemium.

Por lo tanto creo que hay que buscar las razones en otros lugares, no en que el producto no sea viable económicamente; simplemente puede que su beneficio no le interese a un gigante como Google.

Sobre los usuarios de Google+ y de Google Reader

Comentaba en una entrada anterior que Google acaba con Google Reader. En uno de los puntos escribía:

La empresa quiere centrarse en otros productos: nada que objetar, pero podrían haber discontinuado Google+, que lo usa de forma habitual muchísima menos gente.

Pronto Víctor R. Ruiz me corrigió esta información indicando que Google + tuvo 105 millones de visitantes únicos mensuales en octubre de 2012 (Mashable), mientras que Google Reader tuvo solo 1.4 millones de visitantes únicos en USA en noviembre de 2010 (Quora). Estos datos no son comparables por:

  • Uno es a nivel mundial y otro a nivel USA.
  • Las fuentes no son oficiales, por lo que hay que tomarlas con pinzas.
  • No tienen en cuenta el uso de estos sistemas desde móviles y tabletas.
  • No tienen en cuenta la frecuencia de uso: los minutos diarios que los usuarios utilizan el sistema.

Lo que quería transmitir en este párrafo es que aunque Google+ tenga más visitantes únicos, quitando determinados grupos de usuarios, como los desarrolladores, usuarios avanzados de sistemas libres (Linus postea y de vez en cuando trollea en Google+),… no son usuarios habituales que utilicen el sistema de forma recurrente. Sin embargo, los usuarios de Google Reader, aunque pueda ser un grupo menor, son muchísimo más habituales y pasan bastante más tiempo usando el sistema, bien a través de la web, bien a través de aplicaciones nativas para móviles o tabletas. Además Google+ no es, ni parece que vaya a ser, la red más usada a nivel mundial; sin embargo, Google Reader es el líder en los sistemas lectores RSS con mucho.

Google acaba con Google Reader

Google Reader will not be avaliable after July 1, 2013

Esta noche Twitter empezó a echar humo con el anuncio de Google de acabar, entre otros servicios, con Google Reader el 1 de julio de 2013.

Las razones que dan para cortar el servicio:

There are two simple reasons for this: usage of Google Reader has declined, and as a company we’re pouring all of our energy into fewer products. We think that kind of focus will make for a better user experience.

  1. El uso puede que nunca haya sido masivo, pero sí que lo es por parte de “power users”, de usuarios que tienen el potencial de crear tendencia y de arrastrar a otros usuarios a otros sistemas.
  2. La empresa quiere centrarse en otros productos: nada que objetar, pero podrían haber discontinuado Google+, que lo usa de forma habitual muchísima menos gente.

Considero una decisión desacertada por parte de Google de discontinuar un servicio que muchísimos llevamos utilizando desde hace años. Yo migré mis feeds desde Netvibes y la mejora fue muy grande. Creo que muchos pagaríamos por utilizarlo. Incluso podrían liberar el código y que sea la comunidad u otra empresa la que continúe con el servicio.

Aquí veo una gran oportunidad, que no será aprovechada, para Microsoft, que tras la magnífica renovación de sus servicios web (Hotmail, Outlook, Sky Drive,…) podría tratar de atraer con un servicio similar (yo lo haría idéntico, con opciones de importación simples desde Google Reader) a muchos usuarios que van a volver a usar sus servicios  y que van a poder recomendar este servicio a mucha gente. La oportunidad para Microsoft (o incluso para Yahoo!, con su actual renovación encabezada por Marissa Mayer), podría quitar muchos usuarios a Google.

Sobre las RSS y su escasa implantación

A través de este blog llego a una tremenda reflexión de Marshall Kirkpatrick, co-editor del blog de tecnología ReadWriteWeb, es probablemente una de las dos personas en el mundo que cree mas que yo en el uso de RSS.

My take on it is this, and I’ll try to say this without getting too upset about it: the lack of uptake of RSS reading software by consumers and businesses is among the turns of events in recent technology history that’s most disparaging of the state of humanity. That a personalized, centralized repository for updates from dynamic streams of information delivered by free trusted sources of democratic publishing all over the world has had its tech-lunch eaten by mind-rotting casual Flash games on Facebook is as depressing as the way that public education dreams were dashed when the promise of television became its reality. It’s like the psychedelic dreams of Harvard’s Dr. Timothy Leary becoming the wretched, heartbreaking narcotic drama of the TV show The Wire. It’s terrible. It’s reason to pack it all up and go home.

Que, traducido, viene a decir:

Mi opinión es esta, y voy a intentar decirla sin sobresaltarme demasiado: La falta de adopción del software de lectura RSS por parte de los consumidores y de los negocios es uno de los sucesos en la reciente historia tecnológica que peor habla del estado de la humanidad. Que un repositorio personalizado y centralizado de actualizaciones hechas a través de canales dinámicos de información ofrecidos por fuentes gratuitas y confiables de publicación democrática en todo el mundo haya sido ignorado tecnológicamente y reemplazado en la atención popular por jueguecitos que pudren la mente hechos en Flash en Facebook es tan deprimente como la manera en la que los sueños de la educación pública se quebraron cuando la promesa de la televisión se volvió su realidad. […] Es terrible. Es razón para empaquetar todo y marcharse a casa.

Soy de los que lleva años, ya no sé cuantos, accediendo diariamente a toda la información que leo a través de Google Reader, mediante los feeds que tengo agragado. Antes lo hacía a través de Netvibes.

Aún me cuesta entender, moviéndome en un sector tecnológico, que la gente que me rodea apenas utiliza lectores RSS. Prefieren navegar página a página, con la pérdida de tiempo y la saturación de información que ello supone. Con un lector RSS vas leyendo titulares de una forma rápida y accedes solo a aquellas noticias que te interesan. Cuando acabas, marcas todos como leídos y hasta la próxima revisión.

De vez en cuando logro convencer a alguien de que utilice un lector RSS. Cada vez que logro “evangelizar” a una persona en su uso, creo que mi karma aumenta 😉 Si aún no utilizas un lector RSS, ¿a qué estás esperando?