Cláusulas prematrimoniales que regulan el uso de las redes sociales

Cláusulas prematrimoniales que regulan el uso de las redes sociales

Parece que en Estados Unidos se está convirtiendo en algo común establecer en el contrato prematrimonial qué pueden publicar o no cada uno de los cónyuges durante el matrimonio o tras separarse: qué información, fotografías o vídeos se pueden publicar o incluso con quién pueden o no chatear, mantener contacto virtual,…

Bajo mi punto de vista no tiene demasiado sentido durante el matrimonio, ya que si una de las dos partes lo incumple las sanciones se vuelven complicadas de ejecutar, excepto que se dé por finalizada la relación.

Y aunque muchas relaciones acaban como el rosario de la aurora, lo lógico sería actuar con sentido común, pero como muchas veces cuando usamos redes sociales u otras herramientas virtuales este sentido falta, pues tenemos que recurrir a contratos y en caso de desavenencias a procesos judiciales.

El artículo completo en El diario.

La fotografía, bajo licencia CC, es de Steve Snodgrass.

Escalando Reddit. Problemas y soluciones técnicas

Muy recomendable la conferencia Scaling Reddit from 1 Million to 1 Billion–Pitfalls and Lessons (38′ 37″, inglés) de Jeremy Edberg, en la que analiza el diseño interno de Reddit, explica las decisiones técnicas tomadas y también cuáles han sido los principales fallos. No se centra en un tema concreto, sino que lo analiza desde varios puntos de vista: servidores, arquitectura, código, bases de datos, parte social, negocio,… Vía High Scalability.

VoIP entre usuarios de Facebook. Ahora en UK para iOS

Ya lo había hecho previamente en USA y en Canadá. Ahora Facebook lanza su servicio de llamadas gratuitas entre usuarios de Facebook en Europa, concretamente en UK. ¿Supondrá un avance para la VoIP y su popularización definitiva?

Según comentan en The Verge, el servicio es similar a sus competidores, pero el número de usuarios potenciales es muchísimo más grande.

 We tested the service on its US launch and found the call quality to be “on par with competitors” such as Viber and Skype.

¿Está empezando a reventar la burbuja 2.0?

MySpace acaba de ser vendida por 35 millones de dólares, cuando fue comprada en 2005 por 580 millones de dólares. La cifra que ha recibido News Corp representa un 6% de lo que pagó en su compra. La cantidad que ingresa es menos de la mitad de los 70 millones de euros que Telefónica pagó por hacerse con el 90% de Tuenti.

Otras empresas como Facebook se valoran:

Podemos ver en estas valoraciones una tendencia al alza, que se rompe este mes.

Otra de las redes sociales más prometedoras, Foursquare, parece que también se desinfla:

¿Estará empezando a reventar la burbuja 2.0?

La UE garantizará por ley el ‘derecho al olvido’ en redes sociales

La vicepresidenta de la Comisión y responsable de Justicia, Viviane Reding, ha anunciado este miércoles que antes del verano presentará una propuesta legislativa para proteger el ‘derecho al olvido’ en las redes sociales. El objetivo de esta iniciativa es que los usuarios puedan exigir a empresas como Facebook que borren completamente sus datos personales o fotos cuando se den de baja en el servicio.