Ayer, durante una comida con un antiguo compañero de la Escuela, que había estado trabajando durante un año en Finlandia, comentando la diferencia en el entorno de trabajo entre el país nórdico y el nuestro, éste realizó un comentario que me resultó llamativo:
“En Finlandia llegas al trabajo y nadie se pone a leer el correo personal, el Marca, el As, Menéame,…”
Mi amigo estaba considerando a Menéame como fuente de información. Otro tipo de lector habría comentado:
“… nadie se pone a leer el correo personal, el Marca, el As, El País, El Mundo,…”
Pero él (y otros muchos, entre los que me encuentro desde hace un par de años), accede a este tipo de webs (Menéame, Digg, Reddit,…), ya que encontramos mucho más interesante la información que nos plantean este tipo de sitios (que realizan un filtrado de los contenidos de muchos portales, basado en la “inteligencia” de las masas) que la que nos puede ofrecer la portada de la edición online de alguno de los diarios tradicionales.
A la otra mitad de la mesa no le sonaba de nada “Menéame”. Curioso.