Mailbox o cómo vender un producto sin haber obtenido un dólar

Dropbox acaba de comprar la empresa Mailbox, de la que llevo un tiempo oyendo hablar por Twitter, sobre todo por la gente que esperaba ansiosa más de una semana a que le permitieran disfrutar del servicio. Los pasos, casi de manual, seguidos por la gente de Mailbox:

  • Crea un buen equipo. Concretamente 13 personas.
  • Desarrolla una buena aplicación, muy bonita visualmente. El modelo de negocio ya vendrá (aquí parece claro, aunque puede tener varios).
  • Crea mucha expectación, metiendo a los futuros usuarios en una cola (con contador incluido), indicándoles los usuarios que tienen delante.
  • Véndela por 100 milones de euros a Dropbox.

No dudo en que Dropbox, con bastante dinero de sus rondas de financiación, haya hecho una buena inversión, ya que el producto es bueno y ha levantado mucha expectación, pero lo que sí tengo que reconocer es la excelente labor del equipo de desarrollo.

¿Está empezando a reventar la burbuja 2.0?

MySpace acaba de ser vendida por 35 millones de dólares, cuando fue comprada en 2005 por 580 millones de dólares. La cifra que ha recibido News Corp representa un 6% de lo que pagó en su compra. La cantidad que ingresa es menos de la mitad de los 70 millones de euros que Telefónica pagó por hacerse con el 90% de Tuenti.

Otras empresas como Facebook se valoran:

Podemos ver en estas valoraciones una tendencia al alza, que se rompe este mes.

Otra de las redes sociales más prometedoras, Foursquare, parece que también se desinfla:

¿Estará empezando a reventar la burbuja 2.0?