I was running some integration tests in a Ubuntu Virtual Machine when I get this error:
Google Chrome can not be run as root. Please start Google Chrome as normal user. If you need to run for development, rerun with the --no-sandbox flag.
Information technologies. Per aspera ad astra
I was running some integration tests in a Ubuntu Virtual Machine when I get this error:
Google Chrome can not be run as root. Please start Google Chrome as normal user. If you need to run for development, rerun with the --no-sandbox flag.
Si necesitamos alguna fuente de Google para trabajar en local (LibreOffice Writer, Gimp,…) disponemos de un software bastante interesante que se encarga de hacer el trabajo por nosotros. Es SkyFonts.
Google Reader desaparece el próximo 1 de julio. He probado unas cuantas alternativas y por ahora me quedo con Feedly, por:
Acaban de completar la transición de los feeds desde Google Reader.
Y se despiden del Reader con un post y una imagen de agradecimiento divertida.
En este artículo Chris Coyier da pistas sobre el posible cierre de FeedBurner, analiza sus consecuencias y cómo será la transición desde este servicio de feeds. Los signos son claros, por lo que hay que ir pensando en volver a alojar los feeds en los mismos sistemas en donde están los blogs, webs,… para no volver a sufrir el mismo problema: huir en la medida de lo posible de servicios “en la nube” que pueden ser apagados en cualquier momento y que no aportan un valor tan diferencial como para tener que estar cambiando de servicios de forma periódica.
There has been no official word that that FeedBurner will be shutting down, but:
- They closed down the API in October 2012.
- They closed down Google Reader, a (probably) much larger and more beloved RSS service, citing that they want to focus resources.
- The product has seemed untouched for years.
- There was a redesign of it you could opt in to that has disappeared.
Interesante la entrada de James Fallows, en The Atlantic, sobre el problema de confianza que tienen los usuarios de los productos de Google tras el cierre de Google Reader, sobre todo los “early adopters”. Referencia a otros artículos, entre los que me quedo con este de Ezra Klein, en The Washington Post
But I’m not sure I want to be a Google early adopter anymore. I love Google Reader. And I used to use Picnik all the time. I’m tired of losing my services.
Google acaba de lanzar Keep y se rumorea que va a lanzar Babble. El primero trata de ser ser una especie de Evernote mezclado con un Pocket. El segundo busca la unificación de la mensajería y comunicaciones en Google Talk, Hangout, Voice, Chat, Gmail y Google+, una especie de alternativa a WhatsApp y Line. Tras el reciente cierre de Google Reader veo un fallo claro de planificación operativa en la fecha de lanzamiento de estos dos productos, ya que tanto estos productos, en un primer momento, como Google Reader, tienen un público objetivo: los “early adopters”, que no creo que estén por la labor de probar otros productos que puede que se cierren dentro de poco, y para los cuales ya alternativas asentadas en el mercado. Seguramente Babble acabe haciéndose con un hueco en el mercado, pero no por el fallo en la planificación temporal de su presentación/anuncio/rumor.
Algo había hablado por aquí sobre los usuarios de Google+ y de Google Reader, a raíz de un intercambio de tweets con Víctor R. Ruiz. Tanto en BuzzFeed como en Daring Fireball comentan que por lo de ahora Google Reader les trae muchísimo más tráfico que Google Plus. No me queda claro a partir de estos números qué es lo que busca Google con el cierre de Google Reader. Interesante la reflexión en Daring Fireball:
But I don’t know that that means Google made a mistake by shutting down Reader. I don’t think they want to drive traffic to other sites. Google Plus is like the late-’90s portal mania all over again — they want you to stay on their site, not go elsewhere.
Antonio Ortiz escribe, tras el reciente cierre de Google Reader, un post indicando que el modelo Google Reader era imposible (y lo seguirá siendo).
Obviamente el mercado de los lectores RSS es mucho menor que otros de servicios gratuitos como Gmail, Google Maps, Google Play, Google Maps,… y puede que sea un volumen que no le interese a Google; pero de ahí a decir que el modelo de negocio de un lector RSS online es imposible creo que hay un gran paso.
Google, si hubiera considerado interesante el volumen o el segmento de usuarios, podría haber monetizado el servicio a través de varios métodos:
Versión de pago, como hacen con Google Apps, que pasó por una versión previa freemium.
Por lo tanto creo que hay que buscar las razones en otros lugares, no en que el producto no sea viable económicamente; simplemente puede que su beneficio no le interese a un gigante como Google.
Comentaba en una entrada anterior que Google acaba con Google Reader. En uno de los puntos escribía:
La empresa quiere centrarse en otros productos: nada que objetar, pero podrían haber discontinuado Google+, que lo usa de forma habitual muchísima menos gente.
Pronto Víctor R. Ruiz me corrigió esta información indicando que Google + tuvo 105 millones de visitantes únicos mensuales en octubre de 2012 (Mashable), mientras que Google Reader tuvo solo 1.4 millones de visitantes únicos en USA en noviembre de 2010 (Quora). Estos datos no son comparables por:
Lo que quería transmitir en este párrafo es que aunque Google+ tenga más visitantes únicos, quitando determinados grupos de usuarios, como los desarrolladores, usuarios avanzados de sistemas libres (Linus postea y de vez en cuando trollea en Google+),… no son usuarios habituales que utilicen el sistema de forma recurrente. Sin embargo, los usuarios de Google Reader, aunque pueda ser un grupo menor, son muchísimo más habituales y pasan bastante más tiempo usando el sistema, bien a través de la web, bien a través de aplicaciones nativas para móviles o tabletas. Además Google+ no es, ni parece que vaya a ser, la red más usada a nivel mundial; sin embargo, Google Reader es el líder en los sistemas lectores RSS con mucho.