Redimensionando lotes de imágenes con Gimp

dbpAlgo que utilizo con bastante frecuencia es el redimensionamiento de imágenes, sobre todo para subirlas a Flickr, enviarlas por correo electrónico,… ya que mi cámara obtiene imágenes bastante pesadas y muchos servidores de correo las rechazarían, además de ser insufrible subir una cantidad importante de fotografías.

Llevar a cabo esta tarea de forma manual es algo inhumano, ya que puede llevar un tiempo demasiado elevado.
Estuve buscando diversas formas de llevar a cabo esta tarea, y la que más me convenció es el programa de edición fotográfica GIMP, que, mediante un plugin, David’s Batch Processor, que permite llevar a cabo esta tarea.
En mi caso lo probé en la versión portable de Gimp, para Windows, que no necesita ser instalada (basta con descomprimir el programa en un directorio y ejecutarlo).

La instalación del plugin es sencilla. Basta con descargar el archivo .zip (en mi caso para Windows), descomprimirlo en la carpeta “App\gimp\lib\gimp\2.0\plug-ins” (copia un archivo denominado “dbp.exe”) y reiniciar el GIMP.

Para usarlo simplemente hay que ir al menú “Filtros->Batch Process…”

Ahora sólo falta indicar:

  • Imágenes a tratar (pestaña “Input”).
  • Indicar el redimensionamiento (pestaña “Resize”).
  • Ubicación de los archivos generados, ya que si no se indica nada machaca los archivos originales (pestaña “Rename”).
  • Indicar el formato de salida (pestaña “Output”).

Flickr! añade soporte para vídeo

flickrPues parece que los rumores se hacen realidad.

Los usuarios pro del popular servicio Flickr! de Yahoo que permite compartir imágenes, ahora también podrán utilizarlo para hacer lo correspondiente con vídeos.

Vídeos con algunas limitaciones, como son la duración (90 segundos) y su tamaño (150 Mb).

Vídeos más cortos que Youtube (con una restricción de 10 minutos), que pueden encajar perfectamente para incluirlos en blogs, videoblogs,… con una calidad elevada,…

Algo que me choca es la duplicidad de servicios: hay que recordar que Yahoo, propietaria de Flickr!, ya posee otra herramienta “parecida”, Yahoo Vídeo. Esta redundancia de servicios puede ser vista de varias maneras: la finalidad del producto es diferente al ofertado por Yahoo Vídeo (y Youtube), a pesar de ser ambos servicios de vídeo (alta definición, blogs, videoblogs, microvideoblogs al estilo twitter,…) . Otra interpretación es la de acabar con el servicio de Yahoo Vídeo, un servicio que parece no arrancar entre el gran público.

Mi impresión es que tratan de utilizar la masa crítica de usuarios de Flickr!, tanto los de pago como aquellos que no lo son (en cualquier momento pueden abrir el servicio -y lo harán- a todos los usuarios) para preparar el camino y ser la competencia de Youtube, ya que en cualquier instante pueden modificar las restricciones (90 s./150 Mb) y equiparar o superar el servicio al ofertado por Youtube. Tras la posible compra por parte de Microsoft, los de Redmond tendrán un sistema que puede competir plenamente con el sistema de Google.

Más información en la Faq del servicio, las Normas de la comunidad, Slashdot, el blog de Flickr!.