Inteco publica un documento introductorio (PDF, 15 páginas) sobre esteganografía, o lo que es lo mismo, la ocultación de información en un canal encubierto con el propósito de prevenir la detección de un mensaje oculto.
Es un documento de fácil lectura, rápida (son 15 hojas que se leen de una tacada) y muy intructivo, ya que introduce al lector en la esteganografía, sus orígenes e historia, sus fundamentos teóricos, muestra ejemplos de cómo funciona el sistema en imágenes (y como se detecta) y muestra aplicaciones curiosas de la esteganografía, que van desde su uso mediante cabeceras del protocolo TCP/IP hasta control del malware, pasando por las marcas de agua digitales.
Es interesante saber que no siempre se aplican a imágenes, ya que cualquier medio es válido (audio, video, ejecutables, etc.) y que su uso no siempre está relacionado con fines poco éticos, ya que puede ayudar en campos como la medicina, la protección de menores,…
Por último, resaltar que suele ir combinado con el uso de criptografía, con el fin de alcanzar un nivel de seguridad razonable: la esteganografía oculta que la conversación se está manteniendo, mientras que la criptografía garantiza la confidencialidad de la conversación.
Un documento interesante y de lectura recomendada.