Cláusulas prematrimoniales que regulan el uso de las redes sociales

Cláusulas prematrimoniales que regulan el uso de las redes sociales

Parece que en Estados Unidos se está convirtiendo en algo común establecer en el contrato prematrimonial qué pueden publicar o no cada uno de los cónyuges durante el matrimonio o tras separarse: qué información, fotografías o vídeos se pueden publicar o incluso con quién pueden o no chatear, mantener contacto virtual,…

Bajo mi punto de vista no tiene demasiado sentido durante el matrimonio, ya que si una de las dos partes lo incumple las sanciones se vuelven complicadas de ejecutar, excepto que se dé por finalizada la relación.

Y aunque muchas relaciones acaban como el rosario de la aurora, lo lógico sería actuar con sentido común, pero como muchas veces cuando usamos redes sociales u otras herramientas virtuales este sentido falta, pues tenemos que recurrir a contratos y en caso de desavenencias a procesos judiciales.

El artículo completo en El diario.

La fotografía, bajo licencia CC, es de Steve Snodgrass.

VoIP entre usuarios de Facebook. Ahora en UK para iOS

Ya lo había hecho previamente en USA y en Canadá. Ahora Facebook lanza su servicio de llamadas gratuitas entre usuarios de Facebook en Europa, concretamente en UK. ¿Supondrá un avance para la VoIP y su popularización definitiva?

Según comentan en The Verge, el servicio es similar a sus competidores, pero el número de usuarios potenciales es muchísimo más grande.

 We tested the service on its US launch and found the call quality to be “on par with competitors” such as Viber and Skype.

12 guías para configurar la privacidad en redes sociales

El Observatorio de la Seguridad de la Información de INTECO acaba de publicar una serie de 12 guías con el objetivo de servir de ayuda a los usuarios a la hora de configurar la privacidad y mantener la seguridad de sus perfiles en las principales redes sociales.

El análisis se estructura conforme a los tres momentos clave en los que es posible identificar riesgos para la seguridad y privacidad en este tipo de plataformas abiertas:

  1. Alta como usuario.
  2. Participación en la red social.
  3. Baja del servicio.

A continuación los enlaces a las guías:

  • Guía inteco: FACEBOOK (626 KB)
  • Guía inteco: FLICKR (692 KB)
  • Guía inteco: HI5 (541 KB)
  • Guía inteco: LAST.FM (289 KB)
  • Guía inteco: LINKEDIN (637 KB)
  • Guía inteco: MYSPACE (705 KB)
  • Guía inteco: ORKUT (526 KB)
  • Guía inteco: TUENTI (420 KB)
  • Guía inteco: TWITTER (538 KB)
  • Guía inteco: WINDOWS LIVE SPACES (441 KB)
  • Guía inteco: XING (507 KB)
  • Guía inteco: YOUTUBE (752 KB)
  • Guía inteco: FACEBOOK
  • Guía inteco: FLICKR
  • Guía inteco: HI5
  • Guía inteco: LAST.FM
  • Guía inteco: LINKEDIN
  • Guía inteco: MYSPACE
  • Guía inteco: ORKUT
  • Guía inteco: TUENTI
  • Guía inteco: TWITTER
  • Guía inteco: WINDOWS LIVE SPACES
  • Guía inteco: XING
  • Guía inteco: YOUTUBE