Este post trata de ser un análisis y contestación al post de mi amigo Pablo Caselas, titulado “Cuándo funciona el Software Libre?”. Disclaimer: post ladrillo. Empezamos. Bajo mi punto de vista el Software Libre funciona excepcionalmente bien cuando es una plataforma o un punto de partida para los desarrolladores, administradores, etc. y proyectos en internet,… Continue reading Cuándo funciona el software libre y por qué no funciona en determinados ambientes
Tag: Linux
La Consellería de Educación migra sus servidores de correo a software libre
Tal y como aparece publicado en el Diario Oficial de Galicia del lunes 23 de enero de 2009 (PDF en galego y en español), la Consellería de Educación y Ordenación Universitaria acaba de licitar, mediante procedimiento abierto y tramitación ordinaria, la contratación de su servicio de migración de la plataforma de correo electrónico corporativo a… Continue reading La Consellería de Educación migra sus servidores de correo a software libre
Windows y MySQL: un binomio en la tercera parte de sistemas en producción
Curiosa la encuesta publicada en el portal de MySQL (vía SystemAdmin), en la que preguntan cuál es el sistema operativo usado en producción para el MySQL. (What is the primary Operating System for your production MySQL databases?). Pues un 32.3% de las personas que respondieron utilizan Microsoft Windows, mucho más de lo que cabría esperar,… Continue reading Windows y MySQL: un binomio en la tercera parte de sistemas en producción
Brasil opta por Linux en las máquinas de votación
Vía Slashdot me entero de que en Brasil acaban de celebrarse las elecciones locales, en las que participaron 128 millones de ciudadanos y en las que las autoridades han elegido máquinas basadas en Linux, para las que han desarrollado una distribución propia. Hubiera sido interesante que la noticia indicara qué medidas han utilizado para auditar… Continue reading Brasil opta por Linux en las máquinas de votación
La doble vara de medir del código abierto
Leo en Cnet un artículo “antiguo”, pero muy interesante, de Matt Asay, en el que reflexiona sobre la doble vara de medir con la que se tratan a las empresas que apuestan, en todo o en parte, por el código abierto. Como ejemplos pone, por un lado, los duros ataques recibidos por Red Hat cuando… Continue reading La doble vara de medir del código abierto