Apple acaba de anunciar, en una escueta nota de prensa, que su CEO Steve Jobs abandona temporalmente sus labores al frente de la compañía. El mensaje es el siguiente:
Team,
At my request, the board of directors has granted me a medical leave of absence so I can focus on my health. I will continue as CEO and be involved in major strategic decisions for the company.
I have asked Tim Cook to be responsible for all of Apple’s day to day operations. I have great confidence that Tim and the rest of the executive management team will do a terrific job executing the exciting plans we have in place for 2011.
I love Apple so much and hope to be back as soon as I can. In the meantime, my family and I would deeply appreciate respect for our privacy.
Steve
No queda claro cuál es la enfermedad que aparta al CEO de Apple. El historial médico de Jobs incluye un cáncer de páncreas y un transplante en el 2009, del que se recuperó completamente. Al igual que en esta ocasión, Tim Cook remplazó a Jobs en las labores diarias, aunque Jobs seguirá como CEO, teniendo el mando en las decisiones estratégicas de la compañía.
Jobs es uno de esos CEO carismáticos, quizás el más carismático de todos, capaz de convencer a los usuarios de que no han puesto en el mercado un teléfono defectuoso (caso Antennagate), sino que son los usuarios los que lo sujetan de forma incorrecta. Un auténtico crack con un mando y una keynote. Cada keynote suya se espera con expectación, causando un gran revuelo en toda la comunidad tecnológica, aunque lo único que anuncie en esa edición es un incremento en las prestaciones hardware de los MacBook. Ha sido capaz de hacer resurgir de sus cenizas a Apple, compañía que fundó y de la que fue expulsado, volviendo a ella en 1996 y de la que ha conseguido situar su capitalización bursatil por encima de los 300.000 millones de dólares, solo superada por Exxon Mobile, estando por delante de Microsoft, Oracle, IBM, SAP,… Ha sido capaz de liderar una compañía que ha reinventado el smartphone y el tablet, ya existentes, pero a los que ha conseguido dar ese empujón final para llevarlos hasta una gran masa de fieles consumidores, teniendo siempre como máxima la experiencia de usuario, aspecto en el que se diferencia enormemente de sus competidores, tanto en el campo de equipos de escritorios/portátiles como en el de equipos móviles.
Hoy en día es tan importante para Apple que este anuncio de su retirada temporal ha causado que las acciones de la compañía en la bolsa de Frankfurt hayan caído hasta casi un 10%, mientras que en Wall Street no se resentían al ser día festivo.
¿Qué pasará con Apple tras la marcha de Steve Jobs? ¿Perderá ese aspecto “cool” que la caracteriza? Esperemos que Jobs se recupere pronto y que pueda seguir fascinando a sus seguidores con esas keynotes tan impresionantes y que siga reinventando los productos que hasta el momento que los presenta parecía que no se necesitaban. Y lo dice uno que aún no es usuario de los cacharros de Apple.