Restricciones sobre el cifrado de información impuestas por los Estados

Hace unos días que pasaba a portada de Barrapunto una pregunta, titulada “Aeropuertos y cifrado de disco”, en el que un usuario del portal preguntaba lo siguiente:

Dentro de dos meses me iré a vivir a Noruega, y como es de esperar, deberé llevar la mayor parte de mi información digital. No es que tenga secretos de estado, pero preferiría que la información vaya cifrada, de tal forma que las autoridades de los diferentes países (haré escala en Alemania) no tengan acceso a la información. Claro que podrían pedirme las claves y si no se las proporcionara me podrían confiscar los medios. ¿Cuál es vuestra experiencia al respecto? ¿Qué alternativas sugerís? Tengo acceso a una VPN cifrada, ¿debería pasar por los controles sin la información y recuperarla luego a través de Internet? Desde ya muchas gracias.

Particularmente no tengo nada tan importante en ninguno de mis equipos como para tratar de ocultarlo en una revisión en un aeropuerto. Si me piden que encienda el ordenador, lo arranco, me autentifico y dejo que revisen lo que quieran. Ya se cansarán de ver fotografías, vídeos, películas,… Pero cada uno es libre de protegerlos como quiera.

Las respuestas que dieron los comentaristas fueron varias, pero centradas en:

  • usar sistemas de cifrado (TrueCrypt, BitLocker,…).
  • llevar el portátil vacío y conectarse mediante una VPN al equipo donde tiene la información, lo que implica tener el equipo continuamente encendido en tu casa, en la de un familiar,… no demasiada buena idea si te vas a vivir permanentemente a otro país.

Otros comentarios rozaron lo paranoico (situación habitual por Barrapunto) y los divertidos, como éste:

Yo vivo en Noruega. Desde hace 2 años y hago unos 14 viajes de ida y vuelta al año y te puedo decir que podrías llevar una camiseta de “illegal content in my laptop” que no pasaría nada.

Algo que sí me resultó interesante fue un comentario de un “pobrecito hablador”:

Estuve trabajando en una compañía global donde se nos obligaba a cifrar todo el disco duro de los portátiles corporativos. Eso sí, teníamos una lista de países con las prohibiciones en temas de cifrado en cada uno de ellos.
En algunos lugares es ilegal entrar con material cifrado (y también depende de la fuerza del mismo) pero no salir o es diferente la dureza de ese cifrado permitida para ambos casos. Si consigo dicha lista, se la enviaré a los editores por si les interesa.
Como sugerencia, lleva lo mínimo sin cifrar y descarga (o lleva en una tarjeta SD de tu cámara de fotos) después lo que necesites.

Este tipo de comentarios, a pesar de considerarlos interesantes, siempre me suenan a comentarios de bar, a alguien que tiene un primo que un día escuchó que en no sé qué país no puedes entrar con el disco cifrado. Algo como lo de Ricky Martin, el perro y la mermelada, que nadie ha visto, pero que tiene un primo que tiene un vecino que sí que lo vio en directo. Por eso le pedí referencias (enlaces) en el post, a lo que contestó otro usuario con el siguiente comentario:

No se cuánto habrá que creerle, pero en el sitio web de PuTTY [greenend.org.uk] dicen que puede que la criptografía sea ilegal en determinados países. Y enlazan a este sitio [rechten.uvt.nl], que incluye este listado [rechten.uvt.nl] de información clasificada por país, según parece.
No lo leí demasiado, ni se cuán actualizado/cierto sea, pero puede ser un comienzo.

La primera de las direcciones nos lleva a un enlace interesante, en el que, de manera gráfica, a través de tres mapamundi, podemos ver los:

  • Controles de entrada (enlace a la imagen).
  • Controles de salida (enlace a la imagen).
  • Controles para uso doméstico (enlace a la imagen).

que imponen los distintos Estados sobre la información cifrada. Incluyo enlaces a las imágenes y no las imágenes porque el autor no lo permite (“No permission is granted for electronic distribution or publication on another website.”)

Podemos decir, con las excepciones correspondientes, que:

  • los Estados occidentales no imponen restricciones para la entrada y para el uso doméstico de información cifrada, mientras que sí la imponen para su salida del Estado.
  • Los Estados de los antiguos bloques comunistas imponen restricciones en los tres apartados.
  • Respecto al uso doméstico, ciertos Estados, como Reino Unido, Australia u Holanda obligan, bajo ciertas situaciones, a facilitar las claves de acceso a la información cifrada (como no sea mediante un ataque por fuerza bruta a la capa 8 de OSI: mediante unas ostias…, no se me ocurre cómo pueden hacerlo).

Así que ya sabéis, si sois unos auténticos paranoicos (o manejáis secretos de Estado) y vais a viajar a alguno de estos países, echadle un vistazo al anterior enlace para no tener ningún problema en la frontera. Y recordad, siempre os quedará la VPN.

Fotografía: http://www.flickr.com/photos/anvica/2947233762/ bajo licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 2.0 Genérica.

Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.