El pasado mes, los dos periódicos más importantes de Galicia, La Voz de Galicia y Faro de Vigo, decidieron renovar sus versiones digitales. La Voz de Galicia presentó la nueva web el 25 de julio, día de la Patria Gallega, y Faro de Vigo el 08 de agosto.
Hasta aquí todo normal, los típicos rediseños con incremento de funcionalidades, como hizo El País, introduciendo nuevas secciones participativas, como fue La Comunidad.
Cuando voy a consultar la web de La Voz de Galicia en mi lector de feeds, ya que ni se me ocurre entrar excepto que me interese una noticia que hubiese visto en el lector, veo el mensaje de error:
“Parece que este canal no es válido o el servidor no responde en este momento“.
Lo primero que se me vino a la cabeza fue:
“Cambiarían los feeds y habrá que actualizarlos”
lo cual ya sería una cagada, pero bueno, tampoco tan importante.
Accedo a la web y me encuentro que…. ¡¡¡No hay feeds!!! En la página antigua tenían un buen número de feeds, cada uno para una sección, comarca,.. Concretamente, el que yo consultaba cada día era el de A Mariña. Le pego una vuelta a la web y veo que el buscador tampoco funciona, que no indexa las últimas noticias (este fallo ya está arreglado) y que las URL antiguas no son válidas, como esta, por ejemplo.
En Faro de Vigo tampoco funcionan las RSS, pero lo más curioso es que tienen un enlace en la parte superior a las RSS. Cuando accedes, te encuentras con el título de la noticia:
“Esté al día fácilmente con Faro de Vigo“.
El contenido de la web es una explicación de lo que es la tecnología RSS, enlaces a varios lectores RSS, a varios medios que usan la tecnología RSS (me imagino que serán medios de prensa del mismo grupo que Faro de Vigo) y el siguiente texto:
Añadir la siguiente dirección a su lector de RSS.
Faro de Vigo (http://www.farodevigo.es/rss/rss.html)
El enlace que dan (Faro de Vigo) es inválido, y la única forma de acceder a los feeds en introduciendo la URL http://www.farodevigo.es/rss/rss.html directamente en le lector de feeds.
Conclusiones:
- En ambos casos la ausencia del feed o la “ocultación” dificulta una rápida lectura del medio, teniendo que acceder a través del navegador y de la url principal.
- La innovación, con el incremento de servicios y rediseño, que pretendían ofrecer ha sido negativa: un lavado de cara y para peor.
- En mi caso, ambos periódicos han perdido un lector, ya que no estoy dispuesto a acceder vía web a todas las páginas que leo diariamente, y estas no van a ser una excepción. No se dan cuenta que nuestro tiempo no es infinito, por lo que no voy a estar entrando a sus páginas cada cierto tiempo, para ver si hay alguna novedad. Las novedades tienen que aparecerme en el lector de feeds, y no ir yo a buscarlas.
Unas preguntas:
- ¿Han quitado los feeds de forma intencionada, para “obligar” al lector a que acceda a la web y que así tenga que ver la publicidad?
- ¿Ninguna persona del medio ni ningún tester de las empresas desarrolladoras se han dado cuenta de la ausencia de los feeds?
- ¿El usuario medio utiliza los feeds de las webs o realmente va directamente a ellas a través de la URL principal? Pienso que la gente no está acostumbrada a la tecnología RSS y que hay un gran desconocimento fuera de las personas que nos dedicamos a temas tecnológicos. ¿No conocéis a ninguna persona que accede a Hotmail o a Yahoo buscándolo en Google? Yo a unos cuantos.
Fuentes: La Voz de Galicia, Faro de Vigo, RSS de Faro de Vigo, Código Cero, Opaco, Chuza
Creo que no sabes configurar tu lector RSS porque el Google Reader funciona, el Wizz RSS también, el Safari con el plugin incorporado del RSS también funciona y todos los lectores RSS que tengo pues leen la página y puedo acceder a la noticia que publican. ¿Estás seguro que has escrito bien la dirección? Porque entonces no lo entiendo.
Y por cierto los RSS siguen presentes en el Faro de Vigo encima del logo del periódico. Es verdad que están un poco ocultos y le faltan los iconos que lo identifiquen pero siguen ahí.
https://www.lavozdegalicia.es/amarina/index.xml
https://www.lavozdegalicia.es/index.xml
El post es del 2007. En esa fecha habían eliminado las RSS