Políticas de uso de servicios de participación ciudadana en el contexto de las Administraciones Públicas

La Web 2.0 permite que los usuarios interactúen con el propio portal o entre sí, por lo que resulta impensable mantener un portal cerrado. Quienes lo usan exigen participar, aportar información, comunicarse con personas afines, etc.
Las Administraciones Públicas que se plantean abrir servicios participativos tienen dudas sobre si realmente se puede confiar en quienes usan sus aplicaciones para cederles parte del control de la información.

Para ayuar a los gestores públicos, el CTIC acaba de publicar una guía (en PDF) en la que describe la metodología de análisis de servicios Web participativos desarrollada para el Gobierno del Principado de Asturias , dando cobertura a los principales riesgos a los que puede tener que enfrentarse una Administración Pública a la hora de establecer o gestionar servicios de este tipo. La publicación se compone de los siguientes bloques:

  1. Introducción a la web participativa o Web 2.0.
  2. Metodología de gestión de riesgos.
  3. Riesgos en la web participativa.
  4. Medidas para el control de riesgos en la web participativa.
  5. Evaluación de servicios web colaborativos.

Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.