En una cena de la “Progress & Freedom Foundation’s“, el CEO de Google, Eric Schmidt, comentó que, problamente, la compañía que dirige utilizará sus reservas financieras para pujar en la subasta de la banda de 700 MHz, que quedará libre en el año 2009, tras el apagón televisivo analógico americano.
La FCC americana está preparando la subasta del espectro radioeléctrico en la banda de 700 MHz. Entre las empresas interesadas en hacerse con las licencias de esta banda están las telecos tradicionales de Estados Unidos, AT&T (sí, la del iPhone), Verizon,…
Pero parece que la compañía de Mountain View pretende entrar en otros de los sectores clave en Internet: proveedor de servicios. Para ello, la compañía dispone, de, como mínimo, 4,6 billones de dólares (de los billones americanos: 1000 millones) que pretende usar en la mencionada subasta, tras publicar la FCC, a finales de junio, un borrador con los detalles que utilizará para la subasta del espectro de los 700 MHz.
La compañía trató de que la FCC reserve una parte del espectro para conexiones de banda ancha y de que adopte reglas en esta subasta para asegurar que los ganadores de las licencias mantendrán principios de acceso abierto (open-access), entre los que cabe destacar:
- Garantías para que los usuarios puedan usar cualquier tipo de dispositivo o software en la red.
- Acceso a las pequeñas compañías de telecomunicaciones a paquetes mayoristas, de tal forma que se puedan competir en este servicio: una especie de OMV.
Cambiando de Estado, en España también se va a producir el apagón analógico. Sería muy interesante que:
- El Estado licite este espectro vacío.
- Este espectro se utilice principalmente para transmisión de datos de naturaleza heterogénea: VoIP, Web, nuevos servicios…
- Una compañía con solvencia económica entrase en esta subasta y cambiase el mercado móvil español, bastante apalancado en lo que se refiere a tarifas de voz y datos, y en especial las móviles.
Seguro que un movimiento de este tipo cambiaría el mercado tal y como lo conocemos hoy en día.
Lo que me extraña es que estos últimos movimientos de Google no hayan tenido apenas repercusión en España, al contrario de lo que pasa en Estados Unidos.
Google, cada día más cerca de la dominación mundial.
Fuentes: ars technica, GigaOM, cnet