Manual Práctico de Supervivencia en la Administración Electrónica

Alberto López Tallón acaba de publicar la primera edición del “Manual Práctico de Supervivencia en la Administración Electrónica” (en PDF), publicado con licencia CC By-NC 3.0 España.

El manual, que bien podría denominarse libro, se encuentra dividido en cinco partes:

  • La 1ª está dedicada a introducir al lector de forma práctica a la Administración Electrónica.
  • En la 2ª presenta los servicios y soluciones que la Administración pone al servicio del ciudadano a través de medios electrónicos: portal 060, DNIe, FNMT,…
  • La 3ª parte trata las leyes relacionadas con la Administración Electrónica: Ley de Acceso 11/2007, Ley de Firma Electrónica 59/2003, LOPD 15/99 y otras muchas.
  • La 4ª parte se dedica a tratar la tecnología que tenemos detrás de la Administración Electrónica: criptografía, estándares abiertos, software libre, Linux,…
  • La 5ª parte habla sobre el futuro y la innovación en la Administración Electrónica: web 2.0, blogs, wikis, redes sociales, márketing viral, crowdsourcing,…

La CMT rebaja los precios mayoristas de la banda ancha y el ADSL Rural

El Consejo de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) ha aprobado la Oferta de Referencia de los Servicios Mayoristas de Banda Ancha de Telefónica de España (OIBA), que establece recortes en los precios mayoristas de los servicios de banda ancha que Telefónica debe ofrecer a los operadores alternativos (conocidos como acceso indirecto).

Estas bajadas de precios se aplican a los servicios:

  • ADSL-IP (nivel nacional)
  • GigADSL (nivel regional)

que son los que Telefónica comercializa a nivel regional y nacional a los operadores alternativos y que posibilitan que éstos puedan ofrecer distintas modalidades de ADSL, y alcanzar la misma cobertura que los servicios de Telefónica.

 

Estas tarifas mayoristas se aplicarán en todo el territorio nacional y Telefónica no podrá ofrecer precios mayoristas diferenciados en áreas rurales o aisladas y en bibliotecas o centros de enseñanza. Esta decisión supone una rebaja de entre el 50% y el 86% respecto a las tarifas mayoristas que Telefónica venía ofreciendo en las modalidades de ADSL Rural.

Otra de las novedades es la inclusión del servicio denominado “Naked ADSL”, que podrán contratar los operadores con una cuota mensual de 9,45 €, que se sumará al precio del servicio mayorista asociado. Este servicio permite romper la vinculación que existe entre la contratación del servicio de acceso indirecto y el requisito previo de que el abonado tenga contratado el servicio telefónico fijo con Telefónica. Mediante el Naked ADSL, los operadores alternativos podrán realizar ofertas minoristas que además del ADSL incluyan la cuota de abono del acceso al servicio telefónico de voz.

Queda por ver como estas nuevas medidas afectarán al usuario final:

  • altas directas, sin tener que pasar por la contratación del servicio telefónico fijo a Telefónica.
  • Reducciones en las cuotas de banda ancha, tanto en entornos rurales como en zonas urbanas.

El documento con toda la información se puede descargar aquí.

Phishing. Nuevos ataques. En este caso… Google AdWords.

Acabo de recibir un mail, claramente e phishing, pero con un destino distinto. Ya no atacan a los bancos y cajas de ahorro. Cada vez son más ingeniosos, buscan ataques más frescos, menos conocidos,… y ahora van a por las cuentas de Google AdWords.

El mail es el siguiente:

——————————————————————————–

De: AdWords-NoReplay [adwords-noreply@google.com]

Para: [mi correo]

Asunto: Account Reactivation

This message was sent from a notification-only email address that does
not accept incoming email. Please do not reply to this message.
--------------------------------------------------------------------------------

Dear Google AdWords Customer,

Please sign in to your account at http://adwords.google.com/select/login , and update your billing information.
Your account will be reactivated as soon as you update your payment information.
Your ads will show immediately if you decide to pay for clicks via credit
or debit card. If you decide to pay by direct debit, we may need to receive
your signed debit authorization before your ads start running,
depending on your location.
If you choose bank transfer, your ads will show as soon as we receive your
first payment.

We look forward to providing you with the most effective advertising available.

Sincerely,

----------------------------------------------------------------------------------

The Google AdWords Team

——————————————————————————–

El dominio, chino [.cn], la web, calcada a la de entrada de Google AdWords, y el Firefox, trabajando correctamente en la detección de la falsificación.

Torrent: los 10 sitios más populares del 2007

El gobierno español empeñado en mostrarnos lo malo que es utilizar tecnología P2P, como la “piratería” afecta “a todo y a todos”.

Para los que no le hagáis demasiado caso, TorrentFreak acaba de publicar un listado con los 10 sitios públicos más populares para Torrents. El ranking está basado en los datos ofrecidos por Alexa, por lo que hay que cogerlos con pinzas. Aquí dejo el listado, que puede serle útil a más de uno:

1. Mininova

2. IsoHunt

3. The Pirate Bay

4. Torrentz

5. BTjunkie

6. TorrentSpy

7. TorrentPortal

8. GamesTorrents. Un sitio en español entre los 10 primeros :S

9. TorrentReactor

10. BTmon

Fuentes: TorrentFreak vía Digg


Technorati : BitTorrent, P2P, Torrent, compartir, uTorrent

Sony vuelve a distribuir rootkits con sus productos

rootkit_sony.jpgTras distribuir un rootkit como protección anticopia en los CD de música de Sony BMG, ahora Sony vuelve a las andadas.

En este caso, según desvela la compañía de seguridad informática F-Secure en su blog, son las memorias flash USM-F con lector de huellas digitales, que instalan un driver que oculta una carpeta en el disco duro. Esta carpeta y los archivos que hay en ellla no son visibles a través de las API corrientes, pero si es accesible a través de la línea de comandos y además es posible crear y ejecutar nuevos ficheros ocultos; ocultos incluso a algunos antivirus, dependiendo siempre de las técnicas empleadas por los motores de estos, con lo cual este directorio sería un emplazamiento perfecto para todo tipo de malware.

F-Secure publicó en su blog una comparativa entre este rootkit y el distribuido en el caso de los CD de música, posiblemente para suavizar un poco el ataque realizado en el blog.

Fuentes: F-Secure, Infoworld, DiarioTI

Barrapunto está muerto

Y no lo digo yo: apareció hace un par de días en la portada de Menéame: Barrapunto está muerto, que enlazaba a un flame montado en la portada de Barrapunto.

El cuerpo de la noticia de la noticia es el siguiente:

¿Ha muerto Barrapunto? Hace tiempo que las noticias de Barrapunto van en decadencia, y esta situación se repite: aparece una noticia interesante e importante, pero de 75 comentarios, solo uno y medio están relacionados con el tema. Respecto a las respuestas, al troll de la milanesa le siguen cincuenta de insultos, el resto de comentarios tampoco aportan nada. La moderación no funciona, los “comentarios on-topic” apenas reciben un punto de moderación. ¿Que se puede hacer para solucionarlo? ¿Quien tiene la culpa?

82 respuestas dentro de la noticia, de lo más variopinto, desde respuestas con fundamento hasta auténticas trolleadas.

¿Qué opináis?

¿Podemos establecer alguna analogía con Slashdot?

¿Barrapunto ya no es lo que era?

Google se convertirá en operador de telecomunicaciones. Pujará por una licencia en el espectro radioeléctrico americano

google_logo_halloween.jpgEn una cena de la “Progress & Freedom Foundation’s“, el CEO de Google, Eric Schmidt, comentó que, problamente, la compañía que dirige utilizará sus reservas financieras para pujar en la subasta de la banda de 700 MHz, que quedará libre en el año 2009, tras el apagón televisivo analógico americano.

La FCC americana está preparando la subasta del espectro radioeléctrico en la banda de 700 MHz. Entre las empresas interesadas en hacerse con las licencias de esta banda están las telecos tradicionales de Estados Unidos, AT&T (sí, la del iPhone), Verizon,…

Pero parece que la compañía de Mountain View pretende entrar en otros de los sectores clave en Internet: proveedor de servicios. Para ello, la compañía dispone, de, como mínimo, 4,6 billones de dólares (de los billones americanos: 1000 millones) que pretende usar en la mencionada subasta, tras publicar la FCC, a finales de junio, un borrador con los detalles que utilizará para la subasta del espectro de los 700 MHz.

La compañía trató de que la FCC reserve una parte del espectro para conexiones de banda ancha y de que adopte reglas en esta subasta para asegurar que los ganadores de las licencias mantendrán principios de acceso abierto (open-access), entre los que cabe destacar:

  • Garantías para que los usuarios puedan usar cualquier tipo de dispositivo o software en la red.
  • Acceso a las pequeñas compañías de telecomunicaciones a paquetes mayoristas, de tal forma que se puedan competir en este servicio: una especie de OMV.

Cambiando de Estado, en España también se va a producir el apagón analógico. Sería muy interesante que:

  • El Estado licite este espectro vacío.
  • Este espectro se utilice principalmente para transmisión de datos de naturaleza heterogénea: VoIP, Web, nuevos servicios…
  • Una compañía con solvencia económica entrase en esta subasta y cambiase el mercado móvil español, bastante apalancado en lo que se refiere a tarifas de voz y datos, y en especial las móviles.

Seguro que un movimiento de este tipo cambiaría el mercado tal y como lo conocemos hoy en día.

Lo que me extraña es que estos últimos movimientos de Google no hayan tenido apenas repercusión en España, al contrario de lo que pasa en Estados Unidos.

Google, cada día más cerca de la dominación mundial.

Fuentes: ars technica, GigaOM, cnet


Technorati : 700MHz, FCC, Google, VoIP, Wireless Broadband, banda ancha móvil, espectro, spectrum