Publicada a versión galega do xestor de contrasinais KeePass v1.10

Acabo de facer pública a tradución ao galego do xestor de contrasinais KeePass, na súa versión 1.10.

KeePass é un xestor de contrasinais de código aberto (certificado pola OSI) e gratuito para Windows, Linux, Mac, PalmOS, Pocket PC, Smart Devices e U3P, onde nunha única base de datos podemos gardar todos os contrasinais que empregamos habitualmente. Recordando un único contrasinal, teremos acceso ao resto deles.

Podedes:

  • descargar un paquete que só necesita ser descomprimido e está listo para ser executado (en Windows). Esta versión é ideal para empregar nunha memoria USB.
  • descargar o instalador ou un paquete portable (non necesita instalación, ideal para unha memoria USB) e a tradución por separado (de Sourceforge). Só hai que descomprimir o arquivo “Galician.lng” no mesmo directorio no que se atopa o programa “KeePass.exe”, executalo, ir a “View->Change language…” e selecionar a versión en galego. Tras reiniciar o programa, está listo para ser usado.

Máis información sobre o historial de traducións de KeePass aquí.

Apuesta por las tecnologías abiertas y por compartir contenidos en la televisión pública española

El diario El País publicó el 9 de agosto el borrador del primer Mandato-Marco de la corporación RTVE, que servirá, durante los próximos 9 años, para regular y cumplir los objetivos generales de la función de servicio público de la Corporación.

Este Mandato-Marco viene a desarrollar la Ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal, que trata de alcanzar la independencia funcional de la Radio Televisión Estatal respecto del Gobierno de la Nación, trasladando el control de la corporación al Parlamento, intentando de este modo cumplir la objetividad y neutralidad que debe tener un corporación pública.

 

Sin ir más lejos, podemos ver como la BBC, el servicio público de radio, televisión e internet del Reino Unido, con ocho décadas de trayectoria, es totalmente independiente de controles comerciales y/o políticos, operando bajo un estatuto real que garantiza dicha independencia. Es una de las cadenas que más “guerra” le da al gobierno británico.

Respecto a las nuevas tecnologías, en este borrador podemos leer:

Artículo 19. Promoción de la Sociedad de la Información.

Forma parte de la función de servicio público de la Corporación RTVE el desarrollo de la Sociedad de la Información. Por ello, la Corporación RTVE participará en el progreso tecnológico, utilizando las diferentes tecnologías y vías de difusión, y desarrollará nuevos servicios conexos o interactivos, susceptibles de enriquecer o completar su oferta de programación, y de acercar las diferentes Administraciones Públicas a los ciudadanos…

Artículo 46. Multimedia e Interactividad.

La Corporación RTVE pondrá en marcha una plataforma interactiva multimedia que de servicio a la audiencia, ofertando progresivamente contenidos a la carta e interactivos, con especial interés, en los protocolos de las redes IP, internet convencional y el uso a través de dispositivos de movilidad. Esta plataforma actuará como punto de encuentro para el intercambio, distribución y difusión de contenidos específicos en multimedia…

Artículo 47. I+D+i y Nuevas Tecnologías.

…La Corporación RTVE contemplará en su portal multimedia el empleo de tecnologías abiertas mediante licencias de uso para el público en general. La Corporación RTVE aportará contenidos de servicio público de audio y video que podrán ser reutilizados sin finalidad comercial

Artículo 49. Patrimonio Audiovisual.

…Corporación RTVE procurará que esos archivos, ya de dominio público ya sujetos a restricciones, tengan presencia en buscadores y puedan ser visualizados o escuchados a través de las redes telemáticas, fijas y móviles, de acuerdo con las condiciones de uso y accesibilidad que apruebe el Consejo de Administración…

 

Parece ser que la corporación RTVE apuesta por:

  • el impulso de la Sociedad de la Información, y en particular en el uso de Internet como canal de difusión, tanto en equipos de sobremesa como en dispositivos móviles.
  • el uso de tecnologías abiertas.
  • aportar contenidos de difusión pública, siempre y cuando sean utilizados sin finalidad comercial.

 

¿Estaremos ante una mera carta de intenciones o ante un cambio real, impuesto por la evolución natural de la tecnología y de las nuevas formas de difusión de contenidos audiovisuales? El futuro responderá a esta pregunta.

 

Fuentes: Mancomún (gl), El País, Noticias jurídicas, BBC (en)

Google filtra los torrents en los resultados de las búsquedas. Alguien usa Google para buscar torrents?

Google ha filtrado los resultados de las búsquedas durante años. Prueba de ello es que recientemente dejaron de funcionar los conocidos Google Bombs.

Esto es útil para gobiernos como el de China, Azerbayán, Bahréin, Birmania, Etiopía, India, Irán, Marruecos, Arabia Saudi, Korea del Sur, Tailandia y Túnez, según se puede ver en un informe de Amnistía Internacional.
Pero esta censura también es extremadamente útil para aquellas asociaciones como la MPAA, la RIAA, la SGAE,… que “defienden” los intereses de los propietarios de los contenidos, que no a los autores.

Existen búsquedas en Google, como esta, que en el pie de página muestran un mensaje como este:

En respuesta a las quejas que hemos recibido en relación con la Digital Millennium Copyright Act (ley estadounidense de protección de los derechos de autor), hemos eliminado 1 resultados de esta página. Si lo desea, puede leer la queja de DMCA que ha originado la retirada de estas páginas en ChillingEffects.org.

Por lo tanto, ahora parece que Google también filtra los torrents. Google indica que este filtrado lo hace en respuesta a las quejas de DMCA que reciben: colaboran con las entidades de gestión de derechos de autor, pero son claros, indican la “censura” que hacen y el motivo.

De todas formas, no censuran todos los torrents. Esto lo podemos comprobar con una búsqueda sencilla: buscamos la película “The Simpsons” o “Los Simpsons” con el filetype:torrent y aparecen varias páginas con resultados válidos a primera vista.

Unas preguntas:

  • ¿Es normal que Google filtre este tipo de contenidos y no sea tan tajante en otros contenidos como pueden ser los alojados en Youtube?
  • ¿Se protege Google de esta forma de posibles demandas, al indexar contenidos “ilegales”? El contenido no está en sus servidores, pero ellos “facilitan” llegar hasta estos contenidos.
  • ¿Alguien usa Google para buscar torrents, existiendo buscadores especializados, como pueden ser Torrentz, Mininova,… entre otros.
  • Is Google becoming evil? Recordemos que el slogan informal de Google es era “Don’t be Evil

Fuentes: Torrent Freak, Digg.

Lenovo, a la compra de Packard Bell

Lenovo Group Ltd., el tercer vendedor de PC a nivel mundial, parece querer seguir escalando su posición como tercer vendedor de PC a nivel mundial, y tras hacerse con la división de ordenadores personales de IBM por 1.750 millones de dólares a finales del año 2004, parece querer atacar otro segmento, en el que no está bien posicionado, como es el mercado doméstico, y en especial el europeo, al querer comprar la compañía Packard Bell.

Ambas compañías han confirmado encontrarse en negociaciones, a la vez que se ha metido por medio la compañía Acer, a la que Lenovo arrebató el tercer puesto como fabricante de PC tras la adquisición de la división de PC de IBM. Acer declaró el pasado mes de abril que estaba planeando una nueva adquisición para los próximos cuatro o cinco meses para acelerar su crecimiento y aumentar su cuota de mercado.

Con esta adquisición, la compañía china está intentando acercarse a Dell, que obtiene el segundo puesto en la lista de ventas, encabezada por HP.

Fuentes: El Mundo, El País, Yahoo, ArsTechnica

Lenovo venderá portátiles con Linux preinstalado

Lenovo Group Ltd., el tercer vendedor de PC a nivel mundial, comentó el pasado lunes que comenzará a vender ordenadores portátiles con el sistema operativo Linux, concretamente SuSE Linux Enterprise Desktop 10, en sustitución del sistema operativo Windows.

Las ventas empezarán a partir del último trimestre del 2007, tanto en el mercado empresarial como en el doméstico, tal y como comentó un portavoz de la compañía en la LinuxWord Conference & Expo, que se celebra en San Francisco.

Los equipos también traerán preinstalados la suite ofimática OpenOffice.org, un cliente de correo electrónico y un navegador web basados en software libre.

Lenovo indica que este movimiento se debe a la creciente demanda de portátiles con software libre, especialmente en el sector educativo, gubernamental y empresarial.

El movimiento de los grandes ensambladores de PC hacia el software libre había comenzado en mayo, cuando el 2º mayor fabricante a nivel mundial, Dell, anunció la puesta en el mercado estadounidense de tres equipos con Ubuntu Linux preinstalada, tras recibir una gran cantidad de peticiones en la web de sugerencias de Dell, IdeaStorm.

Un par de preguntas:

  • ¿Será este un movimiento de apuesta real por parte de Lenovo hacia el software libre en general, y hacia Linux en particular, o será un movimiento para no quedarse atrás de sus competidores, para situarse a su misma altura, por si el mercado de escritorio de software libre a nivel empresarial despega y se coloca al mismo nivel que el mercado de servidores?
  • ¿Tendrá algo que ver los acuerdos entre Microsoft y Novell para que la versión elegida por Lenovo haya sido SuSE Linux Enterprise Desktop 10, de Novell?

El futuro lo dirá.

Fuentes.