El diario El País publicó el 9 de agosto el borrador del primer Mandato-Marco de la corporación RTVE, que servirá, durante los próximos 9 años, para regular y cumplir los objetivos generales de la función de servicio público de la Corporación.
Este Mandato-Marco viene a desarrollar la Ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal, que trata de alcanzar la independencia funcional de la Radio Televisión Estatal respecto del Gobierno de la Nación, trasladando el control de la corporación al Parlamento, intentando de este modo cumplir la objetividad y neutralidad que debe tener un corporación pública.
Sin ir más lejos, podemos ver como la BBC, el servicio público de radio, televisión e internet del Reino Unido, con ocho décadas de trayectoria, es totalmente independiente de controles comerciales y/o políticos, operando bajo un estatuto real que garantiza dicha independencia. Es una de las cadenas que más “guerra” le da al gobierno británico.
Respecto a las nuevas tecnologías, en este borrador podemos leer:
Artículo 19. Promoción de la Sociedad de la Información.
Forma parte de la función de servicio público de la Corporación RTVE el desarrollo de la Sociedad de la Información. Por ello, la Corporación RTVE participará en el progreso tecnológico, utilizando las diferentes tecnologías y vías de difusión, y desarrollará nuevos servicios conexos o interactivos, susceptibles de enriquecer o completar su oferta de programación, y de acercar las diferentes Administraciones Públicas a los ciudadanos…
Artículo 46. Multimedia e Interactividad.
La Corporación RTVE pondrá en marcha una plataforma interactiva multimedia que de servicio a la audiencia, ofertando progresivamente contenidos a la carta e interactivos, con especial interés, en los protocolos de las redes IP, internet convencional y el uso a través de dispositivos de movilidad. Esta plataforma actuará como punto de encuentro para el intercambio, distribución y difusión de contenidos específicos en multimedia…
Artículo 47. I+D+i y Nuevas Tecnologías.
…La Corporación RTVE contemplará en su portal multimedia el empleo de tecnologías abiertas mediante licencias de uso para el público en general. La Corporación RTVE aportará contenidos de servicio público de audio y video que podrán ser reutilizados sin finalidad comercial…
Artículo 49. Patrimonio Audiovisual.
…Corporación RTVE procurará que esos archivos, ya de dominio público ya sujetos a restricciones, tengan presencia en buscadores y puedan ser visualizados o escuchados a través de las redes telemáticas, fijas y móviles, de acuerdo con las condiciones de uso y accesibilidad que apruebe el Consejo de Administración…
Parece ser que la corporación RTVE apuesta por:
- el impulso de la Sociedad de la Información, y en particular en el uso de Internet como canal de difusión, tanto en equipos de sobremesa como en dispositivos móviles.
- el uso de tecnologías abiertas.
- aportar contenidos de difusión pública, siempre y cuando sean utilizados sin finalidad comercial.
¿Estaremos ante una mera carta de intenciones o ante un cambio real, impuesto por la evolución natural de la tecnología y de las nuevas formas de difusión de contenidos audiovisuales? El futuro responderá a esta pregunta.
Fuentes: Mancomún (gl), El País, Noticias jurídicas, BBC (en)